Internacionales
Mexicano desaparecido en Israel, David Heiblum, es hallado con vida

David Heiblum Berman, un ciudadano mexicano previamente reportado como desaparecido en Israel junto con su esposa panameña, Saryelis Denises Sáez, ha sido encontrado con vida y se encuentra a salvo en una zona segura junto al ejército israelí. Este acontecimiento reduce a dos el número de connacionales que aún no han sido localizados desde el inicio del conflicto con el grupo palestino Hamas.
El embajador de Israel en Panamá, Itai Bardov, confirmó la localización de la pareja de esposos, quienes residen en Israel. El hermano de David, Shirley Heiblum Berman, también confirmó la buena noticia de que su hermano y su cuñada están vivos después de tres días de angustia.
Según la narración de Shirley, David y su esposa se refugiaron en su departamento en Israel cuando escucharon disparos. Optaron por esconderse debajo de la cama durante 60 horas, ya que los atacantes iban disfrazados de policías israelíes.
La pareja se mantuvo oculta debido al temor de que los atacantes disfrazados los encontraran. Posteriormente, verdaderos soldados israelíes ingresaron al departamento, pero no los localizaron. La última comunicación con David y su esposa fue el 7 de octubre, y desde entonces no se tuvo noticias de ellos hasta el anuncio de su localización con vida.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó la desaparición de tres mexicanos después del conflicto en Israel, pero con la localización de David, los connacionales aún desaparecidos son llana Gritzewsky y Orión Hernández, con quienes las autoridades ya han establecido contacto.
El conflicto entre Israel y Hamas ha resultado en miles de muertes en tres días y ha llevado al gobierno israelí a emprender una nueva ofensiva contra el grupo palestino en la Franja de Gaza, incluyendo un “asedio completo” y cortes en el suministro eléctrico en la región.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.