Internacionales
Mexicana desaparece en Alemania, mientras estudiaba una maestría
Una joven egresada del Tecnológico de Monterrey fue reportada como desaparecida desde el sábado 22 de julio mientras se encontraba estudiando en la ciudad de Berlín, Alemania, informaron familiares y amigos.
Según primeros reportes, María Fernanda Sánchez Castañeda, de 24 años, dejó su departamento en Büchnerweg y nunca regresó. Los padres de la joven, al enterarse de la desaparición, se dirigieron hacia Alemania, asimismo, se mantienen en coordinación con la Embajada de México en aquel país y con la policía.
En grupos de redes sociales, ex alumnos, allegados a la familia y amigos pidieron ayuda para localizarla.
La información para dar con María Fernanda es que tiene el cabello castaño, color de ojos cafés, estatura de 1.53 metros, peso aproximado de 50 kilogramos y algunos tatuajes en sus brazos.
Se informó que María Fernanda se encuentra en Alemania estudiando una maestría luego de egresar del Tecnológico de Monterrey.
Por su parte, el embajador de México en Alemania se pronunció al respecto y escribió en redes sociales que “hoy nos urge encontrar a María Fernanda. Un recordatorio de ser empáticos y generosos con la gente a nuestro alrededor, especialmente quienes están lejos de familia y amigos, buscando salir adelante en un entorno, idioma y costumbres ajenos a los de la infancia”.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





