Tabasco
Merman ‘coyotes’ ganancias de productores tabasqueños

5 de noviembre de 2018.- Los “coyotes” o “intermediarios” se aprovechan de los productores agropecuarios tabasqueños al pagarles hasta 70 por ciento menos por sus productos, denunció Jorge Damián Pérez, representante de la asociación civil Vida en Verde América.
Especificó que esa problemática se registra principalmente con los productores agrícolas que viven retirados de las centrales de abasto o mercados y cuyas vías de comunicación están en mal estado.
Esas condiciones, añadió, los obliga a “mal vender” sus productos con esos “coyotes” o intermediarios que luego de comprárselos, los revenden a un mayor precio a los comercializadores finales.
“En cuanto al maíz, nos ha tocado encontrar campesinos que venden en 1.50, 1.80 pesos el kilo, y como no tienen ruta de comercio, se forzan a vender su producto (a los ‘coyotes’) o perderlo; el saco es de 30 a 40 kilos y ya racionando anda como en 5 pesos el kilo, pero ellos lo dan a 1.50 pesos o 1.80 pesos, pierden el 70 por ciento”, dijo Damián Pérez, cuya asociación se dedica, entre otras acciones, a la investigación para elaborar propuestas de comercialización justa a los productores.
El problema, afirmó, se repite en el caso de los productores de cacao, coco, entre otros productos agropecuarios.
Y es que, remarcó, los “coyotes” esperan incluso a que los productores estén “ahorcados” para comprarles su producción mucho más barata y obtener mayores ganancias con los comercializadores finales.
“Esto lo checamos en Balancán, muy pegado al río San Pedro, en Tenosique… básicamente la gente que esta apartada de las centrales de abasto son las más vulnerables, porque entre más cercano esté el campesino al centro, tiene mayor oportunidad de vender, pero entre más alejado, más problemas tiene”, externó.
Una de las propuestas de Vida en Verde América, detalló, es abrir rutas de comercio directas con el consumidor final, para evitar el intermediarismo o coyotaje.
“Creemos que la solución es comenzar a fomentar rutas de comercio y buscarles el mercado para tener una pre compra; lo más importante es trabajar en una ruta de comercio y organizarlos para tengan un medio de transporte y hacer una pre venta”, declaró.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
Recibe Gobernador Javier May a la Miss Universe México 2025, la tabasqueña Fátima Bosch

- En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna estuvieron presentes también las misses de los estados de Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán, y Veracruz

El Gobernador Javier May Rodríguez dio este domingo la bienvenida a la Miss Universe México 2025, Fátima Bosch Fernández, orgullosamente tabasqueña, en una cálida recepción en la que la reina de la belleza mexicana expresó su alegría por estar de regreso en Tabasco, “su casa”.
En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna, el mandatario estatal, acompañado de las secretarias de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, y de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades), Sheila Cadena Nieto, aseguró que la originaria del municipio de Teapa y también Flor Tabasco 2018 pondrá muy en alto el nombre de México en el escenario mundial.
En el convivio con quien con elegancia y autenticidad representará a México en la edición 74 del certamen internacional Miss Universe 2025, a celebrarse el 21 de noviembre en Tailandia, a nombre del pueblo de Tabasco le deseó éxito y dijo que sus paisanas y paisanos la acompañarán en cada paso en su camino, seguros de que brillará con la grandeza que caracteriza a El Edén mexicano.
La Miss Universe México 2025 estuvo acompañada por sus compañeras misses de los estados de Tamaulipas, Lorena López; Tlaxcala, Elena Roldán; Yucatán, Emiré Arellano, y Veracruz, Fernanda Pumar. Como parte de su estancia, el jefe del Ejecutivo les mostró el interior de la Casa de la Laguna restaurada. “Está super bonito, qué bueno que la restauraron”, exclamó la señorita Bosch Fernández.
Al despedirlas, la secretaria de Turismo obsequió a las visitantes unas bolsas tejidas con productos elaborados por artesanos y artesanas tabasqueñas, como una gorra bordada con la frase ‘Tabasco el Edén de México’; una taza con “chocolates del mejor cacao del mundo”, una blusa de lino bordada con un pejelagarto y un colorido abanico.