Tabasco
Merman ‘coyotes’ ganancias de productores tabasqueños
5 de noviembre de 2018.- Los “coyotes” o “intermediarios” se aprovechan de los productores agropecuarios tabasqueños al pagarles hasta 70 por ciento menos por sus productos, denunció Jorge Damián Pérez, representante de la asociación civil Vida en Verde América.
Especificó que esa problemática se registra principalmente con los productores agrícolas que viven retirados de las centrales de abasto o mercados y cuyas vías de comunicación están en mal estado.
Esas condiciones, añadió, los obliga a “mal vender” sus productos con esos “coyotes” o intermediarios que luego de comprárselos, los revenden a un mayor precio a los comercializadores finales.
“En cuanto al maíz, nos ha tocado encontrar campesinos que venden en 1.50, 1.80 pesos el kilo, y como no tienen ruta de comercio, se forzan a vender su producto (a los ‘coyotes’) o perderlo; el saco es de 30 a 40 kilos y ya racionando anda como en 5 pesos el kilo, pero ellos lo dan a 1.50 pesos o 1.80 pesos, pierden el 70 por ciento”, dijo Damián Pérez, cuya asociación se dedica, entre otras acciones, a la investigación para elaborar propuestas de comercialización justa a los productores.
El problema, afirmó, se repite en el caso de los productores de cacao, coco, entre otros productos agropecuarios.
Y es que, remarcó, los “coyotes” esperan incluso a que los productores estén “ahorcados” para comprarles su producción mucho más barata y obtener mayores ganancias con los comercializadores finales.
“Esto lo checamos en Balancán, muy pegado al río San Pedro, en Tenosique… básicamente la gente que esta apartada de las centrales de abasto son las más vulnerables, porque entre más cercano esté el campesino al centro, tiene mayor oportunidad de vender, pero entre más alejado, más problemas tiene”, externó.
Una de las propuestas de Vida en Verde América, detalló, es abrir rutas de comercio directas con el consumidor final, para evitar el intermediarismo o coyotaje.
“Creemos que la solución es comenzar a fomentar rutas de comercio y buscarles el mercado para tener una pre compra; lo más importante es trabajar en una ruta de comercio y organizarlos para tengan un medio de transporte y hacer una pre venta”, declaró.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
Avanza el Ayuntamiento de Centro con acciones de rehabilitación vial y mejoramiento urbano
Este lunes, el Ayuntamiento de Centro continuó con los trabajos de pavimentación, rehabilitación vial, limpieza y mejoramiento urbano en distintos puntos del municipio, como parte de las acciones permanentes en beneficio de las familias.
Entre las zonas atendidas se encuentran:
📍 Km 10 carretera a Teapa, ranchería Huapinol
📍 Ranchería Huapinol
📍 Prolongación Paseo Tabasco, Tabasco 2000
📍 Calle Bugambilias, fraccionamiento Tulipanes
📍 Calle Tulia, fraccionamiento Tulipanes
📍 Aplicación de sello en calle Palma, fraccionamiento Tulipanes
📍 Boulevard del Centro, fraccionamiento Prados de Villahermosa
📍 Avenida Gregorio Méndez
📍 Calle Macayo, colonia El Recreo
📍 Avenida Gregorio Méndez (otro frente de trabajo)
📍 Calle Altos Hornos esquina Gardenias, colonia INDECO
📍 Fraccionamiento Plaza Villahermosa, sector Lomas
📍 Calle Carolina, fraccionamiento Palma Real
📍 Calle Croto, fraccionamiento Palma Real
Con estas acciones, el Ayuntamiento de Centro reafirma su compromiso de mantener en buenas condiciones las vialidades y espacios públicos, mejorando la movilidad y la imagen urbana del municipio.





