Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Salud

Menopausia temprana sería factor de riesgo de Alzheimer

Publicado

el

Foto: Internet

La menopausia temprana puede ser un factor de riesgo para desarrollar alzhéimer, pero las mujeres que tomaron una terapia hormonal alrededor de la edad de inicio no mostraron un riesgo mayor de sufrir la enfermedad, según un estudio que publica JAMA Neurology.

Un equipo del Mass General Brigham (EE.UU) estudió la relación entre el riesgo de enfermedad de Alzheimer y la edad de la menopausia y el uso de terapia hormonal (TH).

Los resultados indican que la edad temprana de la menopausia puede ser un factor de riesgo de demencia por alzhéimer, pero que las mujeres a las que se prescribió TH alrededor de la edad de inicio no mostraron un mayor riesgo.

“La TH es la forma más fiable de aliviar los síntomas graves de la menopausia, pero en las últimas décadas no se ha aclarado cómo afecta la TH al cerebro”, explicó la firmante del estudio Rachel Buckley, del Hospital General de Massachusetts (EE.UU).

El equipo descubrió que los niveles más altos de tau, una proteína implicada en el alzheimer, solo se observaban en las usuarias de terapia hormonal que declararon un gran retraso entre la edad de inicio de la menopausia y el comienzo de la terapia.

La menopausia prematura es la que se produce de forma espontánea antes de los 40 años o debido a una intervención quirúrgica antes de los 45 años.

El estudió analizó cómo se relacionaba la presencia de dos proteínas implicadas en el alzhéimer, la beta-amiloide y la tau, con la edad en la menopausia y el consumo de TH. Estudios previos sugieren que el inicio de la TH temprano en la menopausia, en lugar de tardío, proporciona mejores resultados para la enfermedad cardíaca, la función cognitiva y la mortalidad por todas las causas y este estudio “sugiere que lo mismo es cierto para la deposición de tau”, señaló la autora Jo Ann Manson.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Salud

Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

Publicado

el

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.

A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.

La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.

Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.

Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.

Continuar leyendo