Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Matrimonio de Miami condenado por exportar 600 motores robados fuera de borda a México

Publicado

el

Foto: Internet

Un matrimonio hispano de Miami fue condenado a penas de prisión de tres años y un año y medio por la exportación a México de unos 600 motores fuera de borda robados en Florida, informaron fuentes judiciales.

El juez federal Robert N. Scola dictó sentencia esta semana a Carlos Orlando Ledesma, de 57 años, y su esposa Nadia Esperanza Ledesma, de 46 años, que se habían declarados culpables de los cargos que se les imputaban y que empezarán a cumplir sus penas él en julio próximo y ella en mayo de 2025.

Además de las penas de prisión deberán devolver 420 mil 668 dólares a cada víctima de robo que se identifique fehacientemente.

El costo de reemplazo de los motores robados superó los 11 millones de dólares, según el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

El matrimonio Ledesma posee una empresa de transporte de carga, Netcycle Trading Corp., con sede en Doral, ciudad vecina a Miami, a la que “docenas de personas entregaron los motores robados”, según la acusación.

Los motores tenían daños visibles por los robos, y los cables y las líneas se habían cortado en lugar de desconectarlos correctamente.

A principios de este mes, otros dos implicados en la trama que también se declararon culpables fueron sentenciados a cinco años cada uno.

Se trata de Roberto Marrero-Cisneros, de 66 años, quien reconoció haber puesto números de serie falsos en los motores, y Osmani Valdivia Pérez, de 56 años, quien admitió haber pagado en efectivo por los motores, la falsificación de los números de serie y las exportaciones ilegales.

Los motores de los botes fueron robados en el suroeste de Florida y otras partes del estado y luego enviados ilegalmente a través de un transportista del área de Miami a México entre 2015 y 2018, según los acuerdos de culpabilidad.

Muchos de los motores robados se exportaron ilegalmente a Tomas Vale Valdivia, quien operaba desde México, según los fiscales.

En un caso separado, Vale Valdivia fue sentenciado a principios de 2020 a casi cinco años de prisión por contrabando de migrantes a Estados Unidos.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo