Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Matarán a 10 mil camellos salvajes en Australia por sequía

Publicado

el

Foto: Internet

Autoridades australianas comienzan a sacrificar hasta unos 10 mil camellos salvajes, cuya población se ha desbordado y que, en sus ansias por aplacar la sed, están poniendo en peligro a las comunidades del desierto durante una de las peores sequías que vive el país. La eliminación comenzará este miércoles y durará aproximadamente cinco días.

Francotiradores matarán desde helicópteros a las manadas “extremadamente grandes”, que van en busca de agua y comida, quienes ponen en riesgo a reservas de comunidades aborígenes en estas zonas, además de provocar daños y representar un peligro para los automovilistas, dijeron autoridades locales en el estado de Australia Meridional.

Australia sufrió el año más caluroso y seco de su historia en 2019, lo que provocó incendios forestales devastadores que siguen consumiendo ciertas regiones del país, y escasez de agua en muchas comunidades.

La matanza de los camellos durará cinco días y se llevará a cabo en los territorios de Anangu Pitjantjatjara Yankunytjatjara (APY), una extensa zona administrada por un gobierno local (AGL) aborigen ubicada en el extremo noroeste de Australia Meridional.

Es la primera operación de este tipo en ese estado.

“Estas manadas en busca de agua ponen en riesgo a las comunidades aborígenes de los territorios de la APY y a la ganadería”, explicó el comité ejecutivo de los territorios de la APY en un comunicado.

El ministerio de Medio Ambiente del estado apoyan la medida del gobierno local de “exterminar de 5.000 a 10.000” de estos para poder contener la sequía que pone en peligro la vida de los locales.

“Esto ha resultado en daños significativos a la infraestructura, peligro para las familias y las comunidades, mayor presión de pastoreo en las Tierras APY y problemas críticos de bienestar animal ya que algunos camellos mueren de sed o se pisotean entre sí para acceder al agua”, dijo un portavoz. “En algunos casos, los animales muertos contaminaron importantes fuentes de agua y sitios culturales”.

Los tiradores profesionales cazarán a los animales desde helicópteros provistos por la DEA, “de acuerdo con los más altos estándares de bienestar animal”. Algunos de los camellos se dejarán donde los maten, pero los que sean accesibles serán quemados o enterrados, según The Australian.

Según las fuentes del gobierno australiano, hay alrededor de un millón de camellos salvajes en el inmenso desierto al centro del país.

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo