Internacionales
Matan a disparos al mayor asesino serial en la historia de Brasil

Pedro Rodrigues Filho, mejor conocido como ‘Pedrinho Matador’ y considerado el mayor asesino en serie de Brasil, fue asesinado en la zona metropolitana de Sao Paulo, informaron fuentes oficiales.
Responsable de más de 100 asesinatos, según confesiones de él mismo, Rodrigues Filho cumplió una pena de 42 años de prisión, fue liberado en 2018 y se convirtió en un exitoso youtuber.
Los hechos ocurrieron en el barrio Ponte Grande, en el municipio de Mogi das Cruzes, a las afueras de la capital paulista, donde ‘Pedrinho Matador‘ fue asesinado a tiros frente de la casa de su hermana.
De acuerdo con la Policía, varios encapuchados se bajaron de un carro y le dispararon a quemarropa.
Rodrigues Filho, quien falleció a los 69 años, fue acusado de haber matado al menos a 71 personas, entre narcotraficantes, violadores, pedófilos y ladrones, aunque él mismo confesó fueron más de cien.
Más de la mitad murieron tras las rejas mientras él estuvo preso.
En entrevistas realizadas, el asesino señaló que mataba por “placer y venganza” a quienes tenían un pasado criminal, por lo que consideraba que “hacía un bien a la sociedad”.
Nació el 29 de octubre de 1954, en medio de la pobreza, nunca pudo estudiar y desde los diez años se dedicaba a robos en el centro de Sao Paulo. Se dice que mató a sus primeras víctimas a los once años.
Cuando su padre se quedó sin trabajo no dudó en dispararle al vicealcalde del municipio de Alfenas por haberlo despedido tras acusarlo de robo.
Años después mató a su progenitor cuando descubrió que había asesinado a su madre con un machete.
Tras salir de prisión, se convirtió en un reconocido ‘youtuber’, con cerca de 200 mil seguidores, lanzó un libro e hizo un documental.
Internacionales
Vetan la Biblia en escuelas de EU por contenido “pornográfico”

Varias escuelas de un distrito escolar de Utah (EE.UU.) han vetado la Biblia después de que el padre de un alumno la denunciara como “pornográfica” por su contenido sexual y violento acogiéndose a una polémica ley del estado, que permite retirar de los centros educativos libros considerados inapropiados para los estudiantes.
La denuncia, que afectaba al distrito escolar de Davis en Utah, ha tenido un largo recorrido desde que se interpuso el pasado diciembre y, tras ser sometida a revisión esta semana, un comité dedicado al asunto ha decidido que la Biblia se retire de siete u ocho escuelas de nivel elemental y medio, aunque los institutos de secundaria pueden mantenerla.
Para sorpresa de muchos, tras conocerse la decisión, este viernes el legislador republicano que impulsó la ley que restringe el acceso a los libros “indecentes”, Ken Ivory, que primero criticó el calificativo “pornográfico” para la Biblia y dijo que era una “broma” y una tergiversación política, dio el brazo a torcer y hasta agradeció el veto del comité al texto religioso en las clases y bibliotecas de los más pequeños.
En una entrada de Facebook, Ivory consideró que la Biblia “es una lectura complicada” para los estudiantes más jóvenes del sistema educativo obligatorio y agregó que “tradicionalmente, en América, la Biblia se enseña mejor, y se entiende mejor, en el hogar, y alrededor de la chimenea, como una familia”.
Según el Tribune, el padre que puso la demanda lo hizo por frustración ante los libros que se estaban retirando de las escuelas gracias a las denuncias conservadoras, una tendencia señalada en abril por las principales agrupaciones en defensa de la libertad de expresión en EE.UU., la Asociación Americana de Bibliotecas (ALA) y la organización de escritores PEN America.
Según la ALA, en 2022 se duplicaron los intentos de censura a libros respecto al año anterior y se marcó un récord en dos décadas, mientras que PEN America registró de manera similar un aumento de los vetos a libros en las escuelas y lo atribuyó directamente al efecto de leyes restrictivas impulsadas por estados gobernados por los republicanos, como Utah, Florida y Misuri.