Tabasco
Más familias de Centro contarán con agua purificada en sus hogares
El edil Evaristo Hernández Cruz visitó las zonas donde se reconstruyen potabilizadoras entregadas en su anterior administración (2007-2009), que ahora contarán con mayor capacidad y un sistema de purificación.

El alcalde de Centro, Evaristo Hernández Cruz, realizó la supervisión de trabajos de mejoramiento de plantas potabilizadoras, ampliación de capacidad e instalación de modernos sistemas de purificación, para dotar a las rancherías Alvarado Guardacosta segunda sección y la Villa Pueblo Nuevo de las Raíces de agua de calidad, apta para el consumo humano.
Acompañado del secretario del Ayuntamiento, Madian de los Santos Chacón; el coordinador del Sistema de Agua y Saneamiento (SAS), Luis Contreras Delgado; las regidoras Jacquelin Torres Mora y María de Lourdes Morales López, el edil constató los avances de las obras en las comunidades que sufren la falta del vital líquido; cabe recordar que fue en su administración 2007-2009 que se construyeron esas potabilizadoras.
El presidente municipal, comentó que, debido a la falta de mantenimiento se realiza la reconstrucción, ampliación de capacidad de 10 a 20 litros por segundo y la instalación de un sistema de purificación que permitirá a las familias el consumo del agua para dejar atrás el gasto por la compra de garrafones del fluido.
Ante el delegado municipal, José Atila Silva Hernández, el primer regidor recordó que las rancherías Alvarado Colima y Alvarado Jimbal también se beneficiarán con la reconstrucción de la infraestructura hidráulica de Alvarado Guardacosta, segunda sección, la cual se prevé inaugurar el 16 de septiembre en un evento al que se invitará el gobernador Adán Augusto López Hernández.
“Tiene años que la construimos y después de eso nadie le dio mantenimiento a la planta potabilizadora, y si no lo hacíamos, en unos años no iba a servir. Es una planta que va a tener agua que se podrá consumir directamente de la llave; no va a ser agua potable sino agua purificada, por el sistema con el que se está construyendo”, explicó el edil.
El representante municipal destacó la importancia de los trabajos de mejoramiento de la planta, ya que serán de mucho beneficio para las familias. “Ya tenemos la obra y estamos pendientes nosotros y está pendiente el alcalde; tenemos un presidente municipal muy atento de esos trabajos y le damos el recibimiento con todo gusto a él y su gabinete”, comentó.
Posteriormente, el alcalde se trasladó a la Villa Pueblo Nuevo de las Raíces, donde la delegada municipal Guadalupe Mayo Reyes le agradeció la reconstrucción y ampliación de capacidad de 40 a 50 litros por segundo de la potabilizadora, lo que beneficiará a las familias que ya sufrían por el desabasto de agua.
“Le doy las gracias porque ha estado constante y ha venido para checar todo; le doy las gracias en nombre de Pueblo Nuevo, también por el bacheo, porque nos han ayudado constantemente, y por las pipas que nos han estado enviando”, enfatizó.
El munícipe de Centro sostuvo que con los trabajos que se realizan, la planta podrá operar sin problemas por varios años más, pero lo más importante es que “van a tener una planta de agua purificada que se podrá consumir de la llave, de manera directa”.
“Cuando se acabe de construir no van a tener problemas las partes altas; la planta hoy es de 40 litros por segundo, pero ahora se está construyendo de 50 litros por segundo, va a tener mucha mayor presión. Hay problemas porque la planta tiene 12 años desde que la construimos, y nadie le metió un peso después”, puntualizó.
En su oportunidad, el coordinador del SAS, Luis Contreras Delgado, recalcó que la administración municipal Agua, Energía, Sustentabilidad, ha puesto todo su empeño en la rehabilitación de plantas potabilizadoras construidas entre el 2007 y 2009, las cuales al no recibir mantenimiento en años posteriores, empezaron a presentar fallas.
“Son cinco plantas que se están haciendo prácticamente nuevas y una se está rehabilitando. Se va a completar el proceso de purificación para llevar agua de calidad a los domicilios”, mencionó ante la delegada del ejido La Isla y colonia La Agraria, María del Carmen Guillén Hernández y la delegada suplente de la ranchería Hueso de Puerco, Ethel del Carmen Sánchez Pérez, quienes asistieron para agradecer las obras que también beneficiarán a esas comunidades.
Tabasco
Recibe Gobernador Javier May a la Miss Universe México 2025, la tabasqueña Fátima Bosch

- En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna estuvieron presentes también las misses de los estados de Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán, y Veracruz

El Gobernador Javier May Rodríguez dio este domingo la bienvenida a la Miss Universe México 2025, Fátima Bosch Fernández, orgullosamente tabasqueña, en una cálida recepción en la que la reina de la belleza mexicana expresó su alegría por estar de regreso en Tabasco, “su casa”.
En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna, el mandatario estatal, acompañado de las secretarias de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, y de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades), Sheila Cadena Nieto, aseguró que la originaria del municipio de Teapa y también Flor Tabasco 2018 pondrá muy en alto el nombre de México en el escenario mundial.
En el convivio con quien con elegancia y autenticidad representará a México en la edición 74 del certamen internacional Miss Universe 2025, a celebrarse el 21 de noviembre en Tailandia, a nombre del pueblo de Tabasco le deseó éxito y dijo que sus paisanas y paisanos la acompañarán en cada paso en su camino, seguros de que brillará con la grandeza que caracteriza a El Edén mexicano.
La Miss Universe México 2025 estuvo acompañada por sus compañeras misses de los estados de Tamaulipas, Lorena López; Tlaxcala, Elena Roldán; Yucatán, Emiré Arellano, y Veracruz, Fernanda Pumar. Como parte de su estancia, el jefe del Ejecutivo les mostró el interior de la Casa de la Laguna restaurada. “Está super bonito, qué bueno que la restauraron”, exclamó la señorita Bosch Fernández.
Al despedirlas, la secretaria de Turismo obsequió a las visitantes unas bolsas tejidas con productos elaborados por artesanos y artesanas tabasqueñas, como una gorra bordada con la frase ‘Tabasco el Edén de México’; una taza con “chocolates del mejor cacao del mundo”, una blusa de lino bordada con un pejelagarto y un colorido abanico.