Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Más del 50% de usuarios de internet en México no compran en línea: BBVA

A pesar de que la pandemia del Covid-19 aceleró entre los mexicanos el uso de medios digitales para hacer compras o hacer transferencias electrónicas, seis de cada 10 usuarios de internet no realizan compras en línea y la mayoría de las empresas no venden por internet sobre todo las microempresas.

Publicado

el

A pesar de que la pandemia del Covid-19 aceleró entre los mexicanos el uso de medios digitales para hacer compras o hacer transferencias electrónicas, seis de cada 10 usuarios de internet no realizan compras en línea y la mayoría de las empresas no venden por internet sobre todo las microempresas.

Así lo dio a conocer el informe “Economía sin contacto” del grupo financiero BBVA México, en donde también se destacó que la brecha de género, educación así como las grandes diferencias de acceso a la digitalización entre la población urbana y rural siguen presentes, sobre todo en materia educativa, en donde las personas con menor educación se están rezagando acentuando problemas como la distribución del ingreso, como lo explica Carlos Serrano Economista en Jefe del grupo.

“Hay un tema claramente marcado por nivel educativo solamente el 6.9 por ciento de la población que tiene educación hasta nivel básico ha comprado en línea pero los que tienen Educación superior 43.8 por ciento, hay también aquí una brecha importante por nivel educativo que nos parece qué hay que atender porque esto lo que nos denota es que los que tienen menor nivel educativo se están quedando atrás de la revolución digital y esto lo puede poner en peores condiciones. Entre otras cosas un consumidor que accede a medios digitales, un consumidor que accede a mejores precios que puede comparar mejor y en ese sentido esta brecha digital puede acentuar el problema grave que tenemos en México de distribución del ingreso”, refirió el especialista.

Carlos Serrano también destacó que entre mayor uso se tenga de la digitalización el combate al crimen organizado será más eficiente.

“Un México donde haya un mucho menor uso del efectivo será un mejor México, porque si logramos darle la guerra al efectivo vamos a tener un país con menor criminalidad, con menor evasión fiscal, con eficiencia donde las personas se tengan que trasladar menos con menor actividad de narcotráfico entonces vemos muchas ventajas es una lucha que veníamos dando hace tiempo y que creemos que debemos aprovechar la coyuntura de la pandemia donde las personas han ido perdiendo el miedo a medios digitales para intensificar de forma notable el uso de pagos digitales y para desincentivar uso de efectivo”, destacó el Economista en Jefe del grupo BBVA.

El estudio destacó que tan sólo 24 millones de personas en nuestro país compran en línea, esto es el 33 por ciento; 91.3 por ciento de jóvenes de 16 a 24 años ha usado internet, mientras que en la población de 55 a 74 años sólo el 40.5 por ciento.

El 22.8 por ciento de los hombres realizaron compras en línea en el último año contra 16.3 por ciento de las mujeres; 26 por ciento de las personas de 16 a 24 años realizaron compras vía electrónica y 5.3 por ciento entre 55 a 77 años realizaron compras a través de este canal.

Por último destacó que entre finales de abril y junio las operaciones crecieron en promedio 150 por ciento, mientras que las ventas en establecimientos cayeron 20 por ciento.

Fuente: W Radio

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.

Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.

El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.

México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.

Continuar leyendo