Nacionales
Más de mil periodistas en el mundo murieron a causa del COVID-19: ONG

Más de mil periodistas murieron a causa del COVID-19 en 73 países desde el inicio de la pandemia y la edad de las víctimas está disminuyendo, con casi la mitad de ellos entre 40 y 60 años al momento de su deceso, según informó la ONG Campaña Emblema de Prensa (PEC, por sus siglas en inglés).
El mes de marzo fue particularmente letal ya que murieron 93 periodistas -tres al día-, hasta al menos mil 60 víctimas, más de la mitad de ellos en Latinoamérica.
La situación en Brasil ha empeorado mucho y allí muere, de promedio, un periodista el día.
La PEC indicó que el número total es seguramente mayor porque a veces no se especifican las causas de la muerte y en algunos países no hay información fiable.
“Es esencial que los trabajadores de los medios de comunicación de todas las edades tengan acceso rápido a la inmunización para que puedan trabajar sin poner en peligro sus vidas”, reclamó el secretario general de la PEC, Blaise Lempen.
Latinoamérica registró 611 muertes de periodistas por COVID-19 en 19 países.
Los tres más afectados en el mundo fueron Brasil (172 muertos), Perú (138) y México (93).
Muy por detrás sigue Asia, donde hubo 183 fallecimientos en 17 naciones, 63 únicamente en India, segundo país más afectado del planeta.
La situación en Brasil ha empeorado mucho y allí muere, de promedio, un periodista el día.
La PEC indicó que el número total es seguramente mayor porque a veces no se especifican las causas de la muerte y en algunos países no hay información fiable.
“Es esencial que los trabajadores de los medios de comunicación de todas las edades tengan acceso rápido a la inmunización para que puedan trabajar sin poner en peligro sus vidas”, reclamó el secretario general de la PEC, Blaise Lempen.
Latinoamérica registró 611 muertes de periodistas por COVID-19 en 19 países.
Los tres más afectados en el mundo fueron Brasil (172 muertos), Perú (138) y México (93).
Fuente: Infobae
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.