Nacionales
Más de mil periodistas en el mundo murieron a causa del COVID-19: ONG
Más de mil periodistas murieron a causa del COVID-19 en 73 países desde el inicio de la pandemia y la edad de las víctimas está disminuyendo, con casi la mitad de ellos entre 40 y 60 años al momento de su deceso, según informó la ONG Campaña Emblema de Prensa (PEC, por sus siglas en inglés).
El mes de marzo fue particularmente letal ya que murieron 93 periodistas -tres al día-, hasta al menos mil 60 víctimas, más de la mitad de ellos en Latinoamérica.
La situación en Brasil ha empeorado mucho y allí muere, de promedio, un periodista el día.
La PEC indicó que el número total es seguramente mayor porque a veces no se especifican las causas de la muerte y en algunos países no hay información fiable.
“Es esencial que los trabajadores de los medios de comunicación de todas las edades tengan acceso rápido a la inmunización para que puedan trabajar sin poner en peligro sus vidas”, reclamó el secretario general de la PEC, Blaise Lempen.
Latinoamérica registró 611 muertes de periodistas por COVID-19 en 19 países.
Los tres más afectados en el mundo fueron Brasil (172 muertos), Perú (138) y México (93).
Muy por detrás sigue Asia, donde hubo 183 fallecimientos en 17 naciones, 63 únicamente en India, segundo país más afectado del planeta.
La situación en Brasil ha empeorado mucho y allí muere, de promedio, un periodista el día.
La PEC indicó que el número total es seguramente mayor porque a veces no se especifican las causas de la muerte y en algunos países no hay información fiable.
“Es esencial que los trabajadores de los medios de comunicación de todas las edades tengan acceso rápido a la inmunización para que puedan trabajar sin poner en peligro sus vidas”, reclamó el secretario general de la PEC, Blaise Lempen.
Latinoamérica registró 611 muertes de periodistas por COVID-19 en 19 países.
Los tres más afectados en el mundo fueron Brasil (172 muertos), Perú (138) y México (93).
Fuente: Infobae
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





