Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Más de 18 mil muertos en todo el mundo por Covid-19

Publicado

el

Foto: Internet

Desde que la pandemia empezó en surgir en China se contabilizaron más de 404 mil 020 casos de contagio en 185 países de mundo. La cifra de decesos en el mundo supera los 18 mil.

Desde la víspera a las 19H00 GMT se registraron 2.113 nuevas muertes y 42 mil 510 contagios en el mundo.

Las últimas 24 horas los países que más fallecidos registraron son Italia con 743 nuevos muertos, España (514) y Francia (240).

La cantidad de muertos en Italia, que registró su primer deceso vinculado al virus a fines de febrero, asciende a 6 mil 820. El país registró 69.176 contagios. Desde el lunes se registraron 743 fallecimientos y 5 mil 249 nuevos contagios. Las autoridades italianas consideran que 8 mil 326 personas sanaron.

China continental (sin contar Hong Kong y Macao), donde la epidemia estalló a finales de diciembre, tiene un total de 81 mil 171 personas contagiadas, de las que 3 mil 277 murieron y 73 mil159 sanaron totalmente. En las últimas 24 horas se han registrado 78 nuevos casos y 7 fallecimientos.

Después de Italia y China, los países más afectados son España con 2 mil 696 muertos y 39 mil 673 casos, Irán con mil 934 muertos (24 mil 811 casos), Francia con mil 100 muertos (22 mil 302 casos), y Estados Unidos con 600 muertos (49.768 casos).

Desde lunes a las 19h00 GMT, Arabia Saudita, Islandia y Cabo Verde anunciaron las primeras muertes vinculadas al nuevo coronavirus en su territorio. Birmania diagnosticó su primer caso.

El martes a las 19H00 GMT, y desde el comienzo de la epidemia, Europa sumaba 212 mil 842 contagios (11mil 921 fallecidos), Asia 98 mil 895 (3 mil 573), Estados Unidos y Canadá 51mil 847 (624), Medio Oriente 29 mil 508 (mil 972), América latina y el Caribe 6 mil 567 (98), Oceanía 2225 (9) y África 2 mil 137 (62).

Este balance fue realizado utilizando datos de las autoridades nacionales recopilados por las oficinas de AFP y con informaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Fuente: Excelsior

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo