Tabasco
Más de 154 mil mdp a programas para el Bienestar en 2021; es
inversión social histórica: Javier May
• Se avanza en nunca más dejar a nadie atrás y a nadie fuera, afirma el secretario de Bienestar ante el presidente Andrés Manuel López Obrador
• En todo el país las personas vulnerables reciben apoyo no como dádiva o favor, sino como un derecho consagrado en el Artículo 4º de la Constitución, subraya
• Reitera que en marzo se adelantará el pago de dos bimestres a personas adultas mayores, con discapacidad, y niñas y niños, hijos de madres trabajadoras
• Se entregarán 49 mil 500 mdp en todo el país, de los que 721 mdp son para Zacatecas; en Fresnillo se pagarán 84 mdp
Los programas sociales contribuyen al soporte de millones de familias para afrontar las dificultades económicas generadas por la pandemia del COVID-19 y este año son más de 154 mil millones de pesos en total los que se entregarán de manera directa y
honesta a más de nueve millones de personas vulnerables, informó el secretario de Bienestar, Javier May Rodríguez.
“Esta inversión social es histórica”, destacó.
“Con este esfuerzo se protege a las personas y se sigue avanzando en el propósito de que, a diferencia del pasado, nunca más se deje a nadie atrás y a nadie fuera”, destacó
ante el presidente Andrés Manuel López Obrador en su visita de evaluación de los programas de Bienestar en Fresnillo, Zacatecas.
May Rodríguez ratificó que este mes de marzo inicia el pago anticipado de los bimestres marzo-abril y mayo-junio a más de nueve millones de personas adultas mayores, personas con discapacidad permanente, así como a niñas, niños, hijos de madres trabajadoras, por un monto global de 49 mil 500 millones de pesos.
“En el bimestre enero-febrero ya se entregaron 24 mil 500 millones de pesos, con lo que millones de personas en todo el país han podido cubrir sus necesidades alimentarias básicas, de medicamentos y cuidados indispensables”, subrayó.
Tras recordar que este año las pensiones para el Bienestar aumentaron a dos mil 700 pesos, Javier May precisó que los pagos anticipados de pensiones y apoyos serán el 15 de marzo para quienes cuentan con tarjeta bancaria y del 15 de marzo al 3 de abril en mesas de pago.
El secretario de Bienestar informó que, en Zacatecas, en el primer bimestre del año se ejerció inversión social de 360 millones 591 mil pesos en beneficio de 138 mil personas y el pago en marzo de los bimestres marzo-abril y mayo-junio alcanzará los 721 millones 182 mil pesos.
Acerca de Fresnillo, dijo que el pago del bimestre enero-febrero implicó una inversión social de 42 millones para 16 mil 142 derechohabientes y en marzo el pago anticipado de dos bimestres ascenderá a 84 millones de pesos.
El secretario Javier May reafirmó ante el presidente López Obrador que “el Gobierno de México trabaja por el bienestar de las personas, principalmente las más vulnerables, quienes en todo el país reciben apoyo no como una dádiva o un favor, sino como un derecho consagrado en el artículo 4º de la Constitución”.
También acompañaron al presidente López Obrador, el gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna; la subsecretaria de Desarrollo Social y Humano, Ariadna Montiel Reyes; el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la
República, Ricardo Monreal Ávila, y el presidente municipal de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila.
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





