Nacionales
Mario Delgado anuncia una reforma profunda a la educación media superior en México

El Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó la necesidad de incrementar el presupuesto de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para 2025, debido a los ambiciosos proyectos educativos impulsados por el gobierno de Claudia Sheinbaum. Entre las prioridades de este gobierno se encuentra fortalecer la educación y ofrecer nuevas oportunidades de desarrollo a los jóvenes.
Durante la instalación de la Comisión de Educación en la Cámara de Diputados, Delgado resaltó la importancia de la Nueva Escuela Mexicana, un modelo educativo que, según el funcionario, ha recibido buena aceptación entre el magisterio. Este enfoque pedagógico ha sido implementado en los libros de texto gratuitos y está en su segundo año de aplicación. Además, Delgado anunció la introducción de un programa de horario extendido para escuelas, enfocado en actividades de educación física y culturales.
Uno de los proyectos destacados es la reforma de la educación media superior, que busca reestructurar los 32 subsistemas educativos actuales, a fin de ofrecer una formación más atractiva y coherente para los estudiantes. Según Delgado, esta reforma es necesaria para retener a los jóvenes en la escuela, prepararlos para el ámbito laboral y mejorar su desarrollo académico, al responder a sus necesidades de manera integral.
Finalmente, el secretario hizo un llamado al Congreso para priorizar la educación en el presupuesto, resaltando que ésta es fundamental para combatir la inseguridad, desigualdad y violencia en el país. Delgado argumentó que una educación robusta y transformadora es clave para mejorar las condiciones de vida de la juventud y de toda la sociedad.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.