Nacionales
Marcelo Ebrard presenta juicio para proteger derechos ante TEPJF contra comisión de Morena

Marcelo Ebrard presentó ayer un juicio para la protección de derechos ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en contra de la Comisión de Honor y Justicia de Morena.
En su recurso, el ex canciller solicita al TEPJF que ordene a la mencionada comisión que admita su impugnación al proceso interno.
El pasado 10 de septiembre, Ebrard solicitó a la Comisión de Honestidad y Justicia la nulidad y posterior reposición del proceso de elección de la Coordinación de Defensa de la Transformación.
En su demanda, señaló “la participación de la Comisión de Encuestas de Morena a favor de Claudia Sheinbaum Pardo en el proceso; la intervención de la Secretaría de Bienestar y de Funcionarios Públicos”.
Además, mencionó “el conocimiento previo de secciones a encuestar por parte del equipo de Claudia Sheinbaum Pardo; la existencia de una cadena de custodia comprometida y otras irregularidades en el proceso”.
Sin embargo, después de transcurrir diez días hábiles, la Comisión de Honor y Justicia no ha respondido sobre la procedencia o no de la demanda de Ebrard.
En un comunicado, el ex canciller argumentó que Morena “viola sus derechos político-electorales al no responder en los plazos señalados por la misma Sala Superior, que en una resolución previa del 2001 (SUP-JDC-162/2010), le ordena a Morena responder en el plazo de cinco días máximo sobre la admisión de las quejas presentadas por militantes”.
Ante ello, Ebrard solicita al Tribunal que ordene a la Comisión “admitir la demanda de nulidad y posterior reposición del proceso interno de Morena para la elección de la Coordinación de la Defensa de la Transformación”.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.