Tabasco
Mantiene DIF Tabasco apoyos y servicios durante contingencia
De manera responsable y atendiendo las medidas sanitarias, el organismo asistencial continúa operando para llevar ayuda a los sectores más vulnerables.
Villahermosa, Tabasco 22 de abril de 2020.- El Sistema DIF Tabasco informó que con base en los protocolos de prevención e higiene, se mantienen los trabajos y servicios de esta institución para no desproteger a los sectores más vulnerables de la población durante la contingencia por el coronavirus (COVID-19).
El organismo asistencial dio a conocer que durante esta etapa de la emergencia sanitaria, la Dirección de Atención Ciudadana mantiene la entrega de apoyos a los pacientes con enfermedades graves y familiares de quienes se encuentren internados en los hospitales del Sector Salud del estado y que cumplan los requisitos de vulnerabilidad económica necesarios para el apoyo solicitado.
Enfatizó que con total atención a las disposiciones emitidas por las autoridades de salud, el acceso de ciudadanos a las instalaciones del DIF ubicadas en el velódromo de la Ciudad Deportiva se realiza de manera controlada para evitar la propagación de contagios en las instalaciones.
Destacó que se instaló un filtro donde se pide a los ciudadanos lavarse las manos con jabón y colocarse alcohol en gel en manos y brazos. Posteriormente, personal médico les toma la temperatura corporal y se les conduce a las oficinas, en donde esperan su turno respetando la sana distancia.
Aunque por disposiciones oficiales se retiró al personal que se encuentra dentro del grupo de alto riesgo, mayores de 65 años de edad, mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónico-degenerativas-, ocho de los centros asistenciales administrados por el DIF, operan al cien por ciento, las 24 horas del día, con las medidas higiénicas pertinentes.
Entre ellos, los Albergues para Familiares de Enfermos y Temporal “Isabel de la Parra de Madrazo” y para Niñas, Niños y Adolescentes Solicitantes de Asilo, No Acompañados o Separados “Colibrí”.
También continúan en funcionamiento la Casa Hogar, la Casa del Árbol, los Centros de Atención a la Mujer y de Atención Integral a Niños y Adolescentes (CAINA) y el Velatorio ubicado en la avenida 27 de Febrero, donde el DIF ofrece servicios funerarios con cuotas mínimas de recuperación para familiares de fallecidos que no tienen recursos.
A través de la Procuraduría Estatal de Protección de la Familia y de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (PROFADE), el organismo asistencial salvaguarda durante esta contingencia a este sector de la población.
Señaló que para ello se mantiene una ventanilla de atención presencial en las instalaciones de la PROFADE, para asuntos relacionados con vulneración a derechos de niñas, niños y adolescentes, controversia familiar y que tienen que ver con adultos mayores, en horario de lunes a viernes de 08:00 horas a 16:00 horas.
A través de la línea telefónica 9933 19 17 20 Ext. 39 300, la PROFADE también mantiene su servicio, proporcionando al usuario asesoría personalizada según sea el caso y también recibe denuncias anónimas relacionadas con niñas, niños, adolescentes y adultos mayores, mediante el correo electrónico profade.diftabasco@gmail.com.
El DIF Tabasco exhorta a la población a mantenerse en casa, ser solidarios con los demás y apoyar a las personas que se quedaron sin ingresos por la contingencia sanitaria.
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





