Internacionales
Mandatarios de la UE discuten “pausas” humanitarias en la Franja de Gaza

Los líderes de los países de la Unión Europea (UE) han dado inicio a una cumbre de dos días con el objetivo de buscar una posición unificada en cuanto a la mejor manera de proporcionar ayuda humanitaria a la población civil en la Franja de Gaza. La UE ya ha emitido un documento en el que expresó su claro respaldo al derecho de Israel a la autodefensa, pero bajo el respeto del derecho internacional, especialmente en lo que concierne a la protección de civiles.
Ante la situación dramática que se vive en Gaza, los líderes de la UE están trabajando para asegurar que los palestinos en este enclave reciban ayuda humanitaria de forma urgente. Están negociando una fórmula de consenso para establecer una interrupción en las hostilidades. La última versión en borrador de las conclusiones de la cumbre, a la cual tuvo acceso la agencia AFP, insta a la implementación de “corredores humanitarios y pausas” con el propósito de proteger a la población civil.
Una versión anterior del mismo borrador mencionaba la necesidad de una “pausa humanitaria” para permitir que la ayuda llegue a los civiles palestinos. Tras intensas negociaciones diplomáticas, la formulación final está en manos de los líderes europeos.
La ONU ya ha expresado su apoyo a un “alto al fuego”, aunque fuentes diplomáticas indican que Alemania ha propuesto la idea de mencionar “ventanas” humanitarias en plural. Un alto funcionario de la UE señaló el miércoles que “las palabras, las comas y el lenguaje son importantes, y de esta manera se alcanzan acuerdos”.
Internacionales
Israel intercepta la flotilla humanitaria Global Sumud rumbo a Gaza

El Ejército de Israel interceptó este miércoles a la Global Sumud Flotilla, integrada por más de 40 embarcaciones cargadas con ayuda humanitaria para la Franja de Gaza. La acción se produjo minutos después de que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaran la detección de decenas de barcos no identificados a pocas millas náuticas de la costa.
Alrededor de las 20:00 horas (hora peninsular española), la flotilla informó que recibió un mensaje directo de las autoridades israelíes en el que se les advertía que estaban ingresando en una “zona de conflicto activo” y que serían responsables de las consecuencias si persistían en su avance.
Un portavoz de la flotilla respondió señalando que Israel está cometiendo crímenes de guerra, entre ellos, el uso del hambre como arma, y acusó al gobierno israelí de violar el Derecho Internacional. Según la organización, su misión humanitaria busca romper el bloqueo que impide la llegada de insumos básicos a la población civil gazatí.
Minutos después de la interceptación, las embarcaciones denunciaron interferencias en las comunicaciones, lo que dificultó la coordinación entre los barcos y la difusión de información al exterior.
La Global Sumud Flotilla había zarpado con el respaldo de distintas organizaciones internacionales y defensores de derechos humanos, quienes denuncian el grave deterioro de las condiciones de vida en Gaza tras meses de asedio y bombardeos.
El incidente se suma a la creciente tensión en la región y vuelve a poner en el centro del debate la situación humanitaria de la Franja, donde organismos internacionales advierten sobre una crisis alimentaria de gran magnitud.