Entretenimiento
Magistrados penales definen criterios para agilizar juicios

- Con 12 de sus homólogos, el magistrado Gregorio Romero Tequextle analizó temas como principio de inmediación, valoración de pruebas y procedencia de apelaciones adhesivas
- El presidente de la primera sala penal informó que estos acuerdos se van a presentar próximamente ante el pleno del TSJ para que se puedan convertir en criterios jurídicos
Magistrados de cinco salas penales del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) se reunieron para definir criterios jurídicos derivados de los temas abordados en los cinco conversatorios realizados durante mayo y junio pasado, en los que participaron fiscales del Ministerio Público, defensores de oficio, así como jueces y magistrados estales y federales.
El presidente de la primera sala penal, Gregorio Romero Tequextle, explicó que una de las facultades del pleno del Tribunal Superior de Justicia es emitir criterios jurídicos para que los jueces tengan la mejor interpretación de las normas y la aplicación del Derecho.
Detalló que se analizaron los temas donde existen problemas de interpretación por parte de los jueces, ya que lo ideal es que no se den sentencias, resultados o acuerdos contradictorios, toda vez que si bien cada juez tiene autonomía para juzgar los criterios jurídicos les ayudan a ubicarse en la interpretación correcta, lo que les permitirá hacer mejor su trabajo. Esto es, buscamos evitar dudas y por consiguiente que se den contradicciones, comentó.
Romero Tequextle mencionó que se analizó el principio de inmediación y se emitió un acuerdo para que se respete siempre este principio que consiste en que el juez, o en su caso, el tribunal de enjuiciamiento, debe estar presente, escuchando y verificar no solamente lo que se dice sino también cómo se dice todo lo que acontece para tener una visión de lo que juzga y emitir una sentencia apegada a los que se denominan pruebas desahogadas en el juicio.
Se analizó el tema de la valoración de la prueba en segunda instancia, donde existe un gran debate sobre si el tribunal de alzada puede entrar a la valoración de las pruebas o no. Apuntó que se llegó a la conclusión de que los magistrados pueden analizar cómo el juez valora la prueba, si lo hizo de manera correcta, pero no harán valoración de la prueba en sí porque se estaría violando el principio de inmediación.
Justicia conforme a derecho, el objetivo
Relató que hay cuestiones que está analizando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), debido a que se están registrando contradicciones de tesis de tribunales colegiados y por ello estarán pendientes para saber con exactitud hasta dónde la segunda instancia debe entrar al tema de la valoración de pruebas emitidas por los jueces de primera instancia.
En cuanto a la reposición de juicios por inmediación, la interpretación fue que siempre que no se dé la presencia del juez en la audiencia, esto es, que se registre la inmediación, se estará violando un principio esencial del sistema procesal penal acusatorio y cuando esto suceda deberá reponerse el procedimiento.
Para los asuntos en los que se promueva la procedencia de una apelación adhesiva se llegó a la conclusión de que es procedente en Derecho penal, siempre y cuando quien promueva la apelación lo haga para fortalecer las conclusiones, los considerandos, los puntos resolutivos de una sentencia. Es decir, se adhiera a lo que el juez ya juzgó, con el fin de reforzar esa sentencia, pero se mantenga el resultado que ya se dio en primera instancia.
Refirió que uno de los asuntos que más controversias causó durante los conversatorios fue el ofrecimiento de medios de prueba de la defensa y descubrimiento probatorio.
El magistrado Romero Tequextle aclaró que éste se va a seguir analizando, aunque con sus 12 homólogos coincidió en que la defensa tiene derecho a ofrecer pruebas en cualquier momento procesal hasta antes de que se dicte el auto en que ya va a iniciarse el proceso penal. Es decir, hasta antes de abrir la etapa correspondiente al juicio oral o apertura de juicio oral.
Los magistrados del Tribunal Superior de Justicia coincidieron en señalar que no se puede coartar el derecho a ofrecer pruebas, por lo que el juez buscará la manera de que la defensa lo haga hasta donde la ley lo permita para no dejar en estado de indefensión a la parte que se está juzgando.
El presidente de la primera sala penal informó que estos acuerdos se van a presentar próximamente ante el pleno del tribunal tabasqueño y si éste los aprueba se convertirán en criterios jurídicos, los cuales se darán a conocer a los jueces para que los cumplan. Además, dijo, se les deberá dar difusión para que tanto el Ministerio Público como los defensores de oficio y privados conozcan los criterios del tribunal y que todas las partes realicen su trabajo legalmente y se cumpla con el procedimiento penal acusatorio.
El doctor en Derecho aseveró que seguirán trabajando para contar con la mejor interpretación de las normas, a fin de cumplir el compromiso de que diariamente la justicia se dicte conforme a Derecho.
Entretenimiento
Preocupación por la salud de Justin Bieber: su madre pide oraciones

La preocupación por la salud del cantante canadiense Justin Bieber volvió a ser tema central tras una publicación de su madre, Pattie Mallette, en Instagram, donde pidió oraciones por su hijo.
En la publicación, Pattie compartió varias imágenes de Justin y escribió:
“Por favor, recen por su salud. Si piensan en Justin, por favor recen por él. Muchas gracias. Dios es bueno. Gracias.”
Aunque el mensaje no especifica si se trata de salud física, emocional o ambas, dejó en claro que, para ella, este es un momento que requiere apoyo espiritual.
La publicación refleja la estrecha relación que mantiene el cantante con su madre, quien ha sido un pilar constante en su vida, acompañándolo tanto en sus éxitos como en sus desafíos personales. Pattie Mallette también compartió plegarias más profundas, destacando:
“Declaro libertad, fuerza, claridad y sanación sobre ti, Justin. Que toda cadena de miedo, confusión, pesadez y dolor se rompa en el nombre de Jesús.”
Y agregó:
“Espíritu Santo, rodéalo de verdad, luz y protección. Sana toda herida en su corazón, mente y cuerpo, visible e invisible, restaura lo que le han robado y cúbrelo de plenitud.”
La reacción de los fans no se hizo esperar. Muchos compartieron mensajes de apoyo y esperanza, reconociendo el papel fundamental que Pattie ha desempeñado en la vida de su hijo:
“Justin tiene un gran llamado en su vida, y su mamá lo ha apoyado fielmente. Jesús escucha cada llanto de su corazón; no se ha perdido ni uno solo.”
Este llamado a la oración ocurre en un momento clave, ya que Justin se prepara para encabezar el festival Coachella 2025. Días antes, fue visto montando un Segway solo con bóxers blancos, un gesto que algunos interpretaron como expresión de libertad o parte de la narrativa estética de su más reciente trabajo musical.
Pattie concluyó su mensaje con un emotivo llamado a la comunidad:
“Llénalo hasta rebosar de tu amor y consuelo. Sigue elevándolo como una voz para tu Reino, inquebrantable y ardiente por ti, Señor. Silencia toda voz que no provenga de ti, y permite que su vida sea un testimonio valiente de tu poder, amor y gracia sanadora.”
La publicación evidencia la batalla personal de Justin por su bienestar, siempre acompañado del amor incondicional de su madre y del respaldo espiritual y emocional que ella le ha brindado a lo largo de su vida.