Salud
Maestros ayudan a detectar problemas de salud mental en alumnos

“Un 95% de los maestros, se convierten en los primeros en detectar problemas de salud mental de sus alumnos, aunque no sean especialistas en el tema, sí cuentan con conocimientos necesarios pues a través de su formación hay materias que pueden apoyarlos, entonces detectan desde problemas en el aprendizaje, como ansiedad y depresión”, así lo comentó la diputada local del PRI, Rosa María Triana.
“Ellos pueden detectar la problemática de salud mental que puede tener un niño, incluso algunos caso no tan comunes cuando hay problemas en el aprendizaje, o cuando un alumno hace bullying, se detecta que es por alguna problemática, lo detectan y a veces cuando se informa a los padres no tienen el conocimiento o no lo aceptan, y es cuando se presentan problemas”.
Resalta la responsabilidad de los padres de familia de prestar atención a sus hijos de lo que ocurre en las escuelas, atender las indicaciones o situaciones señaladas por los docentes para acudir a un especialista. El problema que es detectado por el maestro, a su vez debe ser atendido por un profesional de la salud mental.
La diputada reconoció que ya hay más aceptación para la atención de la salud mental, pues anteriormente se creía que si acudías con una especialista, eras tachado como una “persona loca”, pero ya no, ahorita es como ir con cualquier médico especialista, por lo que se debe tener esa mente abierta para ayudar a un niño desde pequeño, y no esperarse que sus problemas se acumulen en la adolescencia o adultez y que puedan llevarlo a consecuencias irreversibles.
Señaló que sí es un trabajo de todos juntos, apoyar cuando se detecte una problemática de salud mental. En el caso de un docente, que sea el que presente un problema de salud mental, precisó que es necesario atenderse, porque es una responsabilidad, y dependiendo de lo que requiera llevar el tratamiento para tener una mejor calidad de vida, pues él no atenderse lleva a una problemática mayor.
Anteriormente en el marco del Día del Niño, la diputada local, realizó un pronunciamiento en el Congreso del Estado, para concientizar sobre la importancia de la salud mental en los niños y niñas de Durango y trazar la construcción de una nueva Ley de Salud Mental, porque cuando un menor se ve afectado en su estabilidad emocional, suele ser por situaciones de sus entornos familiar, educativo, social, problemas económicos o de abuso sexual.
Salud
Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.
A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.
La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.
Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.
Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.