Internacionales
Maduro convoca al chavismo para preparar la “lucha armada” en caso de agresión de EE.UU. a Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó a las bases del chavismo a participar este fin de semana en unas jornadas de “debate” para discutir estrategias de preparación ante una eventual “agresión” de Estados Unidos, que recientemente ordenó un despliegue naval en aguas cercanas al país suramericano.
“Yo le propongo a este congreso que abramos la compuerta, ustedes se vayan a las regiones, a la base, al territorio y sábado y domingo declaremos al Partido Socialista Unido de Venezuela y a todas las fuerzas políticas y sociales de la revolución en debate”, expresó el mandatario durante una plenaria transmitida por Venezolana de Televisión.
Entre los puntos de discusión, Maduro planteó la “preparación para pasar a la lucha armada nacional y continental cuando haga falta”, afirmando que el partido está “obligado a estructurarse” para responder a una eventual agresión. Asimismo, instó a gobernadores y líderes regionales a organizar a las comunidades para estar listas “en el momento que haga falta”.
El gobernante explicó que las conclusiones de estos debates deberán presentarse en los próximos días.
En paralelo, Maduro anunció la puesta en marcha del “Plan Independencia 200”, con la participación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, la Milicia Nacional y Cuerpos Combatientes en “284 frentes de batalla”, con el objetivo —dijo— de garantizar la independencia y la paz del país.
El llamado ocurre en medio de crecientes tensiones entre Caracas y Washington, tras el despliegue estadounidense de ocho buques militares con misiles y un submarino nuclear en el Caribe, además del envío de diez aviones F-35 a Puerto Rico.
El Gobierno de Donald Trump acusa a Maduro de liderar el denominado Cartel de los Soles, presuntamente vinculado al narcotráfico, y elevó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a su captura.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.