Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Madre del asesino del exprimer ministro de Japón, pertenece a secta

Publicado

el

La madre del hombre acusado de haber asesinado el viernes pasado a Shinzo Abe, es miembro de la Iglesia de la Unificación, confirmó el lunes esta organización conocida también bajo el nombre de “secta Moon”, de la que el sospechoso quería vengarse atentando contra el exprimer ministro de Japón.

El muy controvertido Sun Myung Moon (1920-2012) nació en una familia de agricultores en lo que hoy es Corea del Norte. Afirmaba haber tenido a los 15 años una visión de Jesucristo pidiéndole proseguir su misión para que la humanidad llegue a un estado de pureza “sin pecado”.

Moon fundó en 1954 en Seúl su propia iglesia, que pronto se metió en política adoptando al principio una línea claramente anticomunista, y atraerse la simpatía del régimen militar surcoreano de la época.
Moon también trató con jefes de Estado extranjeros, como Richard Nixon en Estados Unidos, al que apoyó durante el escándalo de Watergate. En Francia en los años 1980, su Iglesia mantuvo breves vínculos con el movimiento de extrema derecha Frente Nacional.

La organización se convirtió progresivamente en un imperio económico presente en varios sectores (construcción, alimentario, automóvil, turismo, medios…), lo que hizo de su fundador un multimillonario.

La organización había afirmado en 2012 que contaba con tres millones de fieles en todo el mundo, cifra exagerada, según los expertos. Su influencia habría retrocedido desde los años 1980, debido a cambios sociales y políticos en Corea del Sur, a divisiones internas y a la propia muerte de su fundador.

Al margen de su país de origen, la Iglesia está principalmente presente en Estados Unidos, en Japón, pero también –sobre todo en la década de los 1980– en América Latina, y en particular en Brasil.

El presunto asesino de Abe, Tetsuya Yamagami, de 41 años, “detestaba a cierta organización” y había decidido matar al ex primer ministro porque pensaba que éste tenía un vínculo con dicha organización, declaró el viernes la policía nipona.

Según medios locales se trataría de una organización religiosa –no citada– y Yamagami la odiaba porque habría obtenido importantes donaciones de su madre, lo que puso a su familia en graves dificultades financieras.

Tomihiro Tanaka, presidente de la rama japonesa de la Iglesia de la Unificación, confirmó el lunes que la madre del sospechoso era miembro de la organización desde 1998 y que se hallaba en dificultades financieras desde 2002, aunque afirma ignorar las razones de ello, pues las “donaciones son voluntarias” .

Tanaka subrayó asimismo que Shinzo Abe “nunca” fue uno de sus miembros o consejero.

Sin embargo organizaciones cercanas a la Iglesia de la Unificación invitan regularmente a personalidades políticas de primer plano para conferencias sobre el tema de la paz en el mundo.

El expresidente Donald Trump participó en línea en uno de esos coloquios en 2021, y Abe había sido criticado por un grupo de abogados japoneses por haber enviado un mensaje en video durante un evento similar. 

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo