Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Ciencia y Tecnología

Luna llena de gusano de marzo de 2023

Publicado

el

Marzo no solo trae consigo un cambio de estación, sino también la tercera luna llena de 2023.

Desde la noche de este 6 de marzo y hasta el amanecer del 7, podremos presenciar la luna llena de marzo, que es conocida con varios nombres, entre ellos el de luna llena de gusano.

Se trata de la última luna llena del invierno boreal, ya que el próximo 21 de marzo comienza la primavera en el hemisferio norte de la Tierra.

Si bien no se trata de una superluna (este año únicamente habrá cuatro de este tipo, comenzando con una en julio, dos en agosto y la última en septiembre), la luna llena es un evento astrónomico que nunca decepciona, pues podemos ver al satélite natural de la Tierra brillando en todo su esplendor.

¿Por qué a la de marzo se le conoce como luna llena de gusano?
De acuerdo con el Farmer’s Almanac, el nombre tiene su origen en que este mes comienzan a llegar temperaturas más cálidas.

Al haber clima más caliente, los suelos en el hemisferio norte se empiezan a descongelar y con ello aparecen gusanos de tierra.

“A medida que la temperatura comienza a calentarse y el suelo a descongelarse, aparecen gusanos de tierra que anuncian el regreso de los petirrojos, de ahí el origen de la luna llena de marzo, llamada luna llena de gusano”, indica el Farmer’s Almanac.

Asimismo, entre otros nombres, a esta luna también se le conoce como luna llena del cuervo, lo cual tiene relación con el final del invierno boreal.

“Las tribus nativas americanas más al norte conocían a esta luna como la luna llena del cuervo, cuando el graznido de los cuervos señalaba el final del invierno”, menciona el Farmer’s Almanac.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Ciencia y Tecnología

Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Publicado

el

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.

Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.

La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.

Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.

El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.

Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.

La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.

Continuar leyendo