Nacionales
Los trabajadores del Poder Judicial amplían el paro de manera indefinida en rechazo a la reforma judicial
Los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) han decidido extender su paro de labores de manera indefinida, tras levantar la suspensión el pasado 19 de agosto. La decisión fue unánime y fue comunicada al Pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) por el Comité de Diálogo de 32 Circuitos Unidos, que representa a la base trabajadora en todo el país. Este paro busca manifestar su rechazo a la reciente reforma judicial que, entre otras cosas, amenaza con la destitución de más de 1,600 jueces y magistrados, así como la extinción de fideicomisos y la carrera judicial.
Desde el inicio de las protestas, los trabajadores han expresado su preocupación por la reforma, aprobada por el Congreso y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de septiembre. Esta medida incluye la elección por voto popular de jueces y magistrados, lo que ha generado un amplio malestar en el sector judicial. A pesar de que un grupo de jueces y magistrados optó por levantar el paro, la mayoría, con 832 votos a favor, decidió mantener la suspensión de actividades mientras buscan entablar un diálogo con la nueva presidenta, Claudia Sheinbaum.
La presidenta Sheinbaum, en sus primeros discursos, defendió la reforma judicial, argumentando que promueve mayor autonomía e independencia del Poder Judicial. A pesar de sus declaraciones, la vocera de los trabajadores del PJF, Patricia Aguayo, anunció que la próxima semana solicitarán formalmente una reunión con la presidenta para discutir sus inquietudes y buscar una solución al conflicto que los mantiene en paro.
Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen
La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.





