Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Los patrones no deben aportar a pensiones: Salinas Pliego

Publicado

el

“Tu pensión no es gratis”, escribió Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, en su blog, manifestandose en contra de que los patrones deban aportar para la pensión de los trabajadores.

El multimillonario que forma parte del Consejo Asesor Empresarial del presidente Andrés Manuel López Obrador no tendría por qué contribuir, pues no existe ningún incentivo, especialmente en este mundo de enorme movilidad laboral.

“Para el patrón, cualquier contribución a la pensión del trabajador es sólo un impuesto más. Es un gravamen extra a quienes creamos las fuentes de trabajo, con el mismo efecto disuasivo que los llamados impuestos al pecado, como los que se aplican al tabaco, al alcohol y a los alimentos altamente calóricos”, dijo.

Los comentarios se dan en un contexto en el que hace unas semanas el presidente López Obrador mandó una iniciativa para incrementar la aportación obligatoria de los trabajadores.

La propuesta que trabajó el gobierno en conjunto con la iniciativa privada, plantea que sea el patrón quien absorba dicho aumento a las cuotas obligatorias, que pasarán de 6.5 a 15 por ciento del salario mensual del trabajador.

Para el también dueño de Tv Azteca, no sólo los patrones no deben contribuir a la pensión, sino tampoco el gobierno, pues dijo: “El Estado somos todos los que contribuimos a su existencia a través del pago de impuestos, que como su nombre lo indica, no son opcionales. Para el Estado, cualquier contribución al sistema de pensiones es sólo un gasto más y no una forma de ahorro”.

Para el dueño de Grupo Salinas la única opción viable para reducir las comisiones de la administración de las pensiones es “que haya competencia en el manejo de los fondos y que el pensionado sea libre de cambiar la gestión de su patrimonio a donde más le convenga”.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo