Internacionales
Los padres del tirador de una escuela de Michigan, EE.UU. son sentenciados a 15 años de prisión

La Justicia de Estados Unidos ha dictado una sentencia histórica al condenar a 15 años de prisión a los padres de un menor por homicidio involuntario, debido al tiroteo perpetrado por su hijo en una escuela en Míchigan en 2021.
James y Jennifer Crumbley recibieron cada uno una condena de entre 10 y 15 años tras el ataque que su hijo llevó a cabo en 2021, resultando en la muerte de cuatro estudiantes y dejando heridos a otros siete.
La pareja fue arrestada poco después del tiroteo y permaneció bajo custodia desde entonces, con una fianza conjunta de un millón de dólares.
El tribunal estatal acusó a los Crumbley de permitir que su hijo accediera al arma utilizada en el crimen, una pistola que el padre había comprado solo cuatro días antes del tiroteo.
Además, los padres ignoraron los problemas de salud mental de su hijo, evidenciados, por ejemplo, en un dibujo que realizó mostrando una pistola y un hombre herido, con frases como: “Los pensamientos no se detienen. Ayúdame. Mi vida no tiene sentido”.
Durante la audiencia de sentencia, los padres de las víctimas increparon a la pareja condenada. “Literalmente cada aspecto de mi vida ha sido afectado por esta tragedia”, expresó el padre de una de las víctimas. “La sangre de nuestros hijos está en sus manos”, agregó.
Esta sentencia marca un precedente legal en Estados Unidos, siendo la primera vez que los padres o tutores legales de un menor son condenados por un tiroteo. Durante el juicio, los fiscales argumentaron que los Crumbley podrían haber evitado el ataque pero optaron por no hacer nada.
Por su parte, los abogados del matrimonio afirmaron que desconocían las condiciones mentales de su hijo y que no podían haber imaginado que llevaría a cabo un tiroteo en su escuela.
En diciembre del año pasado, Ethan Crumbley fue sentenciado a cadena perpetua por el tiroteo, después de declararse culpable de un delito de terrorismo, cuatro cargos de asesinato y otros 19 relacionados con la matanza. Durante su juicio, admitió que la pistola no estaba bajo llave cuando la introdujo en su mochila antes de ir al instituto.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.