Nacionales
Los Diputados discutirán la desaparición de los órganos autónomos para redirigir los recursos a los Fondo de Pensiones
La Cámara de Diputados en México discutirá el 13 de noviembre la posible desaparición de varios órganos autónomos, como el INAI, la Cofece y el Coneval, en el marco de la reforma de simplificación administrativa. Según el dictamen, los ahorros obtenidos con la extinción de estos entes se destinarán al Fondo de Pensiones para el Bienestar, y sus funciones se distribuirán entre dependencias federales y el Inegi.
Esta reforma, respaldada por Morena, plantea transferir algunas facultades de los órganos eliminados al INE, incluyendo la protección de datos personales y el acceso a la información pública a cargo de partidos políticos. Además, se contempla la extinción de los organismos estatales que garantizan el derecho a la información y la protección de datos. Esta medida ha generado críticas de la oposición, como la diputada panista Noemí Luna, quien argumenta que la eliminación de estos entes autónomos debilita los contrapesos democráticos.
Por otro lado, Adrián Alcalá, presidente del INAI, destacó el papel crucial de su institución en la transición democrática de México y solicitó a los legisladores analizar a fondo el impacto de la desaparición del INAI. Alcalá subrayó que el instituto ha sido una conquista social y exhortó a los diputados a considerar las necesidades de transparencia en el país.
Entre los organismos afectados también se encuentran el Instituto Federal de Telecomunicaciones, la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Nacional de Mejora Continua de la Educación. La decisión de eliminar estos órganos ha generado debate sobre el futuro de la transparencia y la supervisión en sectores clave, además del impacto que podría tener en los derechos ciudadanos de acceso a la información y la protección de datos.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





