Nacionales
Los Diputados discutirán la desaparición de los órganos autónomos para redirigir los recursos a los Fondo de Pensiones

La Cámara de Diputados en México discutirá el 13 de noviembre la posible desaparición de varios órganos autónomos, como el INAI, la Cofece y el Coneval, en el marco de la reforma de simplificación administrativa. Según el dictamen, los ahorros obtenidos con la extinción de estos entes se destinarán al Fondo de Pensiones para el Bienestar, y sus funciones se distribuirán entre dependencias federales y el Inegi.
Esta reforma, respaldada por Morena, plantea transferir algunas facultades de los órganos eliminados al INE, incluyendo la protección de datos personales y el acceso a la información pública a cargo de partidos políticos. Además, se contempla la extinción de los organismos estatales que garantizan el derecho a la información y la protección de datos. Esta medida ha generado críticas de la oposición, como la diputada panista Noemí Luna, quien argumenta que la eliminación de estos entes autónomos debilita los contrapesos democráticos.
Por otro lado, Adrián Alcalá, presidente del INAI, destacó el papel crucial de su institución en la transición democrática de México y solicitó a los legisladores analizar a fondo el impacto de la desaparición del INAI. Alcalá subrayó que el instituto ha sido una conquista social y exhortó a los diputados a considerar las necesidades de transparencia en el país.
Entre los organismos afectados también se encuentran el Instituto Federal de Telecomunicaciones, la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Nacional de Mejora Continua de la Educación. La decisión de eliminar estos órganos ha generado debate sobre el futuro de la transparencia y la supervisión en sectores clave, además del impacto que podría tener en los derechos ciudadanos de acceso a la información y la protección de datos.
Nacionales
Alertan sobre llamadas fraudulentas de números internacionales que buscan robar información personal

En las últimas horas, varios usuarios en redes sociales han reportado recibir llamadas de números internacionales desconocidos. Al contestar, una grabación en español o inglés indica que su currículum ha sido recibido y solicita enviar un mensaje para continuar el contacto.
⚠️ Las autoridades y expertos en ciberseguridad advierten que este tipo de llamadas podrían ser virus, fraudes o intentos de robo de información personal. Este tipo de engaño busca obtener datos sensibles de las personas, que podrían ser utilizados con fines delictivos.
Recomendaciones para protegerse:
- 📵 No contestar números desconocidos.
- 📂 No guardar ni enviar mensajes solicitados por la llamada.
- 🚫 Bloquear y reportar inmediatamente el número.
- 🔒 Proteger la información personal y la de tus contactos, evitando compartir datos sensibles.
La prevención y la información son la mejor defensa frente a este tipo de amenazas. Mantente alerta y comparte estas recomendaciones con familiares y amigos para evitar ser víctima de fraudes.