Internacionales
López Obrador y Biden refuerzan compromiso en la lucha contra el Narcotráfico

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se reunió con su homólogo estadounidense, Joe Biden, durante la cumbre de la APEC en San Francisco. En la reunión, destacaron la cooperación en la lucha contra el narcotráfico, especialmente en la entrada y distribución del fentanilo. López Obrador subrayó la importancia de continuar trabajando juntos en este tema y resaltó que Biden es el primer presidente de Estados Unidos en abrir vías legales para la migración.
En presencia de los medios de comunicación, Biden elogió la cooperación en seguridad entre ambos países, enfocándose en combatir el tráfico de armas, la delincuencia organizada y la epidemia de opioides, incluyendo el fentanilo. Durante la reunión privada, Biden expresó su interés en abordar la conversación sobre el fentanilo que tuvo con el presidente chino, Xi Jinping, y cómo aumentar los controles sobre las exportaciones chinas de los químicos utilizados en su fabricación.
López Obrador y Biden reconocieron la interconexión entre el narcotráfico y la migración, ya que el tráfico de personas en la frontera está vinculado a las operaciones de cárteles que también trafican drogas hacia Estados Unidos. La cooperación bilateral se fortalece con el compromiso de abordar estos desafíos comunes y encontrar soluciones conjuntas.
Internacionales
Irán ahorca a hombre acusado de espiar para Israel en medio de ola de ejecuciones

DUBÁI, Emiratos Árabes Unidos (AP).- Irán informó este día que ejecutó por ahorcamiento a Bahman Choobiasl, acusado de espiar para Israel, en lo que representa la mayor ola de ejecuciones en décadas en el país.
El caso no fue conocido de inmediato en los medios iraníes ni entre activistas que monitorean la pena de muerte en la República Islámica. La ejecución se produce en un contexto de tensiones internacionales, luego de que la ONU reimpuso sanciones a Teherán por su programa nuclear, y mientras el gobierno iraní prometió enfrentarse a sus enemigos.
Expertos en derechos humanos señalan que esta acción forma parte de un patrón de represión en el que las autoridades iraníes aplican la pena capital en casos de espionaje y delitos considerados de seguridad nacional, generando preocupación internacional.