Nacionales
López Obrador anuncia que 10 miembros del Gabinete Renunciarán para las Elecciones de 2024

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reveló que al menos diez miembros de su gabinete han informado su intención de renunciar a sus cargos para enfocarse en promover sus candidaturas a las gubernaturas en las elecciones de 2024.
Durante una conferencia de prensa en Palacio Nacional, López Obrador mencionó a dos de ellos: Rocío Nahle, secretaria de Energía, quien busca contender por la gubernatura de Veracruz; y Hugo López-Gatell, subsecretario de salud, quien aspira a la Jefatura de Gobierno.
El presidente enfatizó la importancia de que aquellos que buscan candidaturas se separen del gobierno, aunque la convocatoria no lo exija legalmente. Considera que esto es un asunto de ética y transparencia para evitar cualquier percepción de uso indebido de sus cargos.
López Obrador elogió a Rocío Nahle como una funcionaria destacada y ética, mientras que respecto a Hugo López-Gatell, quien desempeñó un papel clave en la gestión de la pandemia de COVID-19, lo consideró un profesional.
El presidente mencionó que otros funcionarios también han manifestado su intención de renunciar o pedir licencia, sumando al menos diez en total. Aseguró que las puertas estarán abiertas para ellos en caso de que no sean electos, ya que valoran su experiencia en el servicio público.
López Obrador agradeció que Zoé Robledo haya decidido retirar su intención de contender por la gubernatura de Chiapas y subrayó su compromiso en contra del nepotismo y la falta de favoritismos en su administración.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.