Ciencia y Tecnología
Logran imprimir en 3D porciones de salmón comestible

El mundo de la alimentación experimenta avances sorprendentes a medida que la tecnología se adentra en la cocina. Una noticia emocionante llega desde Austria, donde la empresa Revo Foods ha logrado utilizar la impresión 3D para crear porciones comestibles de salmón, bautizadas como “The Filet.”
Este innovador filete vegano ya se encuentra en los estantes de los supermercados austriacos y está disponible para su compra en línea a través del sitio web de Revo Foods, que realiza envíos a nivel mundial.
Lo que hace a este salmón único es que no proviene del mar, sino que está hecho a base de micoproteína de alta calidad, extraída de hongos. La micoproteína es conocida por su uso en la elaboración de alimentos que reemplazan la carne.
Para aquellos preocupados por la nutrición, este salmón vegano es una excelente fuente de vitaminas y ácidos grasos omega 3, con un contenido de proteínas de 9.5 gramos por cada 100 gramos, comparable al salmón convencional.
La creación de este salmón vegano fue posible gracias a la colaboración de Revo Foods con la empresa emergente Mycorena, quienes diseñaron una micoproteína específicamente apta para ser utilizada en impresoras 3D.
Esta noticia se suma a los esfuerzos de la industria alimentaria por encontrar alternativas más sostenibles, dado que aproximadamente el 34% de las poblaciones de peces en todo el mundo se encuentran sobreexplotadas. La impresión 3D de alimentos promete un futuro innovador en la alimentación.
Ciencia y Tecnología
Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.
Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.
La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.
Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.
El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.
Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.
La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.