Internacionales
Lluvia de estrellas Perseidas 2025: cuándo y cómo verla en México

La lluvia de estrellas Perseidas es uno de los eventos astronómicos más esperados del año, y en 2025 podrá observarse en casi todo México. Según la Sociedad Americana de Meteoros, su popularidad se debe a las noches claras y cálidas del mes de agosto, ideales para observar el cielo nocturno en el hemisferio norte.
Este año, el punto máximo de actividad de las Perseidas ocurrirá la madrugada del 13 de agosto, entre las 2:00 y 5:00 a.m., siendo visible en gran parte del territorio nacional, especialmente en zonas alejadas de la contaminación lumínica de las ciudades.
Sin embargo, la Luna en fase gibosa menguante podría dificultar la visualización de los meteoros más débiles debido a su brillo. A pesar de ello, el espectáculo aún promete ser digno de admirarse.
Los meteoros de esta lluvia provienen del cometa 109P/Swift-Tuttle, descubierto en 1862, y reciben su nombre porque su radiante —la región del cielo desde donde parecen emerger— se encuentra en la constelación de Perseo. También son conocidos como las “Lágrimas de San Lorenzo”, por su proximidad con la festividad del mártir español que se celebra el 10 de agosto.
No se necesita equipo especializado para disfrutar del espectáculo, pero si deseas una mejor experiencia, se recomienda el uso de binoculares astronómicos, especialmente de tipo 10×50.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.