Tabasco
Llevan brigadas de vacuna contra COVID a 110 hogares en Paraíso
El jefe de la Jurisdicción Sanitaria de Paraíso, Toribio León Acosta, manifestó que con el programa de inoculación domiciliaria, así como desde el interior de los vehículos, donde Tabasco es pionero, se está agilizando la aplicación del Programa Nacional de Vacunación a los adultos mayores de 60 años, ya que dijo ello ha permitido acercarse a las personas que presentan alguna discapacidad que los imposibilita para trasladarse a las sedes habilitadas para este proceso.
En entrevista, manifestó que dentro un censo realizado en la demarcación se contabilizaron a 110 personas que tienen alguna discapacidad que les dificulta moverse a la células instaladas para tal fin, por lo que el biológico se les lleva hasta sus hogares, respetando las medidas sanitarias vigentes decretadas por la Secretaría de Salud Federal y Estatal.
Una Brigada Correcamino están conformada por un médico, dos enfermeras, un representante de la Marina y uno de la Secretaría de Bienestar, quienes acuden al domicilio a aplicar la vacuna los adultos mayores de este municipio y a su vez por espacio de 30 minutos monitorear que no se tenga ninguna reacción adversa, esto luego de ser solicitada por parte de sus familiares al personal de la jurisdicción.
“La gente está muy feliz, porque se les está tratando como se merece, la atención también se está brindando al interior de los vehículos, donde el procedimiento es muy ágil y ofrece comodidad a las personas”, refirió Toribio León Acosta.
“Pensé que ya no me iba a vacunar, porque me preguntaba cómo iba a ir hasta allá (la sede), pero gracias a Dios, ya llegó hasta aquí” fueron las palabras de doña Natividad Pérez Pérez, quién desde el interior de su vivienda, ubicado en la ranchería Libertad del municipio de Paraíso, recibió la primera dosis de la vacuna Sinovac contra el COVID-19.
Desde las primeras horas de este viernes la Brigada Correcaminos acudió hasta la vivienda de esta abuelita de 69 años de edad, quién fue inoculada desde su cama debido a que no puede caminar.
Dentro de una labor de organización y eficiencia en la aplicación de las vacunas contra el coronavirus a la población adulta mayor que ha emprendido el Gobierno de México y Gobierno del Estado, la vacuna también llegó al domicilio de doña María Dolores Chablé de 92 años y don Asunción Hernández Almeida de 72, ambos oriundos de la ranchería Libertad.
Sentado en la sala de su casa, don “Chon”, a como le gusta que le digan, entre bromas decidió aplicarse la primera dosis contra el virus, luego de ver que su esposa María Dolores aprovechó la visita de la brigada hasta su vivienda.
“Es una vacuna que aunque yo me la ponga, me puede dar el coronavirus, pero ya no con la misma fuerza. Es una maravilla, porque ninguno se ha acercado por aquí”, expresó este abuelito, luego de ser vacunado y quién admitió que sentía desconfianza de aplicársela.
Tabasco
Impulsando la educación en Tabasco: supervisión de obras que transforman espacios escolares en Nacajuca y Centro
En el marco de su gira de supervisión de infraestructura escolar, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, recorrió diversos planteles educativos en los municipios de Nacajuca y Centro, con el objetivo de constatar los avances de obras que transforman espacios de aprendizaje, fortalecen la infraestructura educativa y mejoran la calidad de la educación en el estado.
La primera visita se realizó en la Escuela Secundaria Estatal “Cuauhtémoc”, ubicada en la comunidad de Mazateupa, Nacajuca, donde se ejecutan obras de gran magnitud que incluyen la construcción de 11 aulas, servicios sanitarios, módulo de escaleras, 2 aulas adicionales, barda perimetral y subestación eléctrica. Estas acciones garantizan espacios dignos, seguros y funcionales para estudiantes y personal docente.
Posteriormente, la secretaria visitó la Escuela Primaria “Mercedes Ortiz de S.”, en Villa Macultepec, Centro, donde constató los avances en la construcción de 7 aulas didácticas, que incluyen la demolición de edificios antiguos y obras exteriores, dentro del programa de sustitución y mejora de infraestructura educativa. Estas intervenciones brindarán a las y los estudiantes espacios más funcionales y adaptados a sus necesidades, promoviendo un entorno escolar que inspire desarrollo académico y personal.
En el Jardín de Niños “Las Rosas”, en Ocuiltzapotlán, se supervisaron los trabajos de mantenimiento integral y construcción de barda perimetral, consolidando un espacio seguro y estimulante para las niñas y niños, pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana, que promueve la creatividad, la convivencia y la formación de ciudadanía responsable desde la primera infancia.
La gira concluyó en el Jardín de Niños “Josefina de los Santos Quiroga”, en la Colonia El Recreo, Centro, donde se verificó la rehabilitación integral de los edificios A, B, C, D, E y F, así como la construcción de la subestación eléctrica trifásica tipo pedestal y obras exteriores. Estas acciones garantizan un suministro de energía confiable y espacios seguros y funcionales que favorecen el aprendizaje, la creatividad y la formación integral de las niñas y niños, contribuyendo a su desarrollo pleno y a la consolidación de entornos educativos de calidad.
En todas las visitas, la secretaria de Educación resaltó que estas obras son una muestra del impulso del Gobierno del Pueblo, encabezado por el gobernador Javier May Rodríguez, para transformar la educación en Tabasco mediante la mejora de la infraestructura escolar, asegurando que cada intervención tenga un impacto directo en la experiencia educativa y en la vida de las comunidades.
La titular de la SETAB enfatizó que estas acciones reflejan la visión de una educación moderna, equitativa e inclusiva, cercana a la sociedad, donde cada espacio escolar sea una herramienta para generar oportunidades de aprendizaje y desarrollo desde los primeros años de formación.
Con estas intervenciones, la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco reafirma su compromiso con la educación de calidad, segura y estimulante, garantizando que niñas, niños y jóvenes cuenten con espacios que fortalezcan su desarrollo integral, creatividad y formación como ciudadanos responsables.





