Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Llegará Tabasco a casi 124 millones de árboles en Jornada Nacional de Siembra

Publicado

el

Foto: Internet
  • Casi 57 mil sembradoras y sembradores plantarán 41 millones 427 mil nuevos árboles maderables y frutales, además de agroindustriales y especias.
  • A nivel nacional, el programa Sembrando Vida plantará en esta Segunda Jornada de Siembra 429 millones 164 mil 551 árboles.

Con la plantación de 41 millones 427 mil 857 nuevos árboles maderables y frutales principalmente, Tabasco llegará durante la Segunda Jornada Nacional de Siembra “Desde el corazón de nuestra Tierra”, del programa Sembrando Vida, a 123 millones 953 mil 285 plantas, una cifra de reforestación sin precedentes en el estado.

En Tabasco, el Programa Sembrando Vida, de la Secretaría de Bienestar, ha dado empleo a 56 mil 979 sembradoras y sembradores de mil 659 localidades en 17 municipios, quienes forman parte de los más de 400 mil campesinas y campesinos que llevan a cabo la reforestación más importante de las últimas décadas en el estado y en el país.

Los cultivos más relevantes de árboles maderables en esta entidad son, en materia forestal: macuilis, cedro, caoba, tinto, tatuán; en frutales, plátano, guanábana, limón, cuajinicuil, chalahuite y coco, así como los agroindustriales cacao, achiote, café arábica, hule y pataste, y las especias pimienta, canela, árbol de canela y chicle.

De esta forma, Sembrando Vida no sólo genera empleo y arraigo a la tierra, sino también la igualdad con una creciente participación de mujeres en el programa y que, en Tabasco, llega a 21 mil 402 sembradoras (37.56%) frente a 35 mil 577 sembradores (62.44%), entre quienes se encuentran 326 (0.57%) de población indígena.

A nivel nacional, durante esta Segunda Jornada de Siembra se plantarán 429 millones 164 mil 551 árboles maderables y frutales, además de agroindustriales y especias, en las 20 entidades de la República donde las acciones del Programa Sembrando Vida recuperan el trabajo comunitario y combaten de manera directa las raíces de la migración.

En los 20 estados donde opera, Sembrando Vida cuenta con 420 mil 420 sembradoras y sembradores que han reforestado vastas regiones del país con una existencia, hasta antes de la Jornada Nacional de Siembra, de 363 millones 416 mil 364 plantas de árboles maderables, entre los que destacan cedro, macuilis, caoba, pino, ramón o capomo, y frutales como plátano, limón, aguacate y durazno.

Sembrando Vida no sólo promueve la reforestación como una vía para regenerar el medio ambiente y asegurar el rescate del campo mexicano, sino que también contribuye a la construcción de un patrimonio para el futuro de miles de indígenas y campesinos que antes encontraban en la migración la única alternativa para mejorar sus condiciones de vida

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Ovidio Peralta impulsa a productores pesqueros de Comalcalco con entrega de 50 cayucos

Publicado

el

Comalcalco, Tab.—En un esfuerzo por fortalecer la economía de las familias que viven de la pesca, el alcalde Ovidio Peralta Suárez entregó 50 cayucos de fibra de vidrio a igual número de productores de 23 comunidades, con una inversión cercana al millón de pesos.

Durante el acto realizado en el Vivero Acuícola Municipal, el edil señaló que esta acción no representa un gasto, sino una inversión estratégica para impulsar el desarrollo productivo del sector pesquero. “Estamos apostando por el campo y la acuacultura. Estos cayucos son una herramienta fundamental para que los productores puedan trabajar con mayor seguridad y eficiencia”, afirmó Peralta Suárez.

El programa consistió en el subsidio del 70% del costo de cada embarcación, equivalente a 12 mil 800 pesos, mientras que los pescadores aportaron el 30% restante, es decir, 5 mil 500 pesos. Cada cayuco tiene 5.1 metros de eslora y un valor total de 18 mil 300 pesos.

Por su parte, la directora de Desarrollo, Elizabeth Genesta Ventura, destacó que el programa busca fortalecer a los pequeños productores mediante acciones que impulsen la acuacultura, actividad que, aunque muchas veces invisible, tiene un impacto importante en la economía local.

A pesar de que Comalcalco no cuenta con litoral, la producción acuícola se mantiene gracias al uso de dragados, estanques y lagunas, lo que permite una actividad pesquera constante y en crecimiento. El programa beneficia directamente a 50 familias y de manera indirecta a otras 50, ya que cada productor suele emplear al menos a un trabajador que sostiene también a su familia.

Actualmente, el Vivero Acuícola Municipal cuenta con 70 jaulas para la crianza de mojarra, que se distribuye en audiencias públicas a lo largo del municipio, con jornadas donde se comercializan entre 60 y 70 kilos de pescado a bajo costo para beneficio de la ciudadanía.

Continuar leyendo