Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Llega a la colonia Guayabal el Programa Integral de Limpieza

Publicado

el

  • Tan solo en las localidades urbanas de Atasta de Serra, Tamulté de las Barrancas y Gaviotas Sur Sector San José, van más de 25 toneladas de desechos sólidos extraídos de calles y avenidas, registros pluviales y alcantarillas.

 
Villahermosa, Tab., 13 de julio de 2024.- Desde este 4 de julio en que dio inicio el Programa Integral de Limpieza con la Sociedad Civil en colonias y fraccionamientos, a fin de fomentar la colaboración social y crear conciencia entre ciudadanos para lograr calles, banquetas y alcantarillas libres de basura que atenúen el riesgo de encharcamientos severos en temporada de lluvias, este fin de semana correspondió a la colonia Guayabal.
 
Las jornadas de limpieza, impulsadas por el Gobierno de Centro, que engloba la recolección de basura, despolve, desorille de guarniciones, podado de áreas verdes, desbroce (chapeo), quita de empapelado en paredes y postes, así como el desazolve de alcantarillas con camiones Vactor, a la fecha incluyó a las localidades urbanas de Atasta de Serra, Tamulté de las Barrancas, Gaviotas Sur Sector San José, José María Pino Suárez y Primero de Mayo.
 
Para este sábado 13, el Programa Integral de Limpieza con la Sociedad Civil cubrió a los Circuitos del Parque y de Las Brisas de la colonia Guayabal, en presencia de la delegada municipal, Marlene Montero Izquierdo, quien agradeció a la presidenta municipal Aura Medina y a su personal operativo, este dinamismo en favor de los habitantes.
 
Dijo parecerle bien este proyecto que en estos tiempos, ya es muy difícil que la gente participe, pues la mayoría no quiere salir ni a barrer ni a limpiar las banquetas.
 
“Esta decisión de la Maestra que está implementando es buena, ya que se está dando la iniciativa para que los vecinos vuelvan a integrarse y mantener limpias las rejillas. Agradezco al municipio, a los vecinos, a las cuadrillas del Ayuntamiento y del SAS que nos vienen hacer este tipo de trabajos”, subrayó la representante municipal.
 
Marlene Montero expresó que en esta etapa, son muchos los delegados municipales que se han sumado a estas jornadas, de ir a todas las colonias al barrido y la limpieza, porque es demasiada basura la que se acumula y origina encharcamientos, lo que afecta calles, alcantarillas y rejillas pluviales, así como a casas-habitación y comercios.
 
Las labores de este sábado 13, se efectuaron en el Circuito de Las Brisas y del Parque, calle del Lirio, parte de la avenida Paseo Usumacinta, avenida Esperanza Iris y prolongación de Periférico Carlos Pellicer Cámara, a la altura de la zona CICOM, con 3 camionetas de tres toneladas, 4 desbrozadoras, 5 cuadrillas de barrido, haciendo un total de 75 personas (incluido colonos); además de unidades Vactor, sobre la calle Agapito Domínguez y cerrada Antonio Mármol.
 
Sobre estos trabajos, Margarito Pérez Díaz, residente de este fraccionamiento consideró que son muy necesarios, precisamente ahora que empieza la temporada de lluvias y evitará que el agua se encharque para que fluya con toda rapidez.
 
Norma Méndez, por su parte comentó que es una medida preventiva muy buena, más en “nuestro caso que sufrimos mucho de anegamientos por cualquier lluvia fuerte. “Habemos muchos, que tenemos la costumbre de barrer, pero otros vecinos por sus actividades diarias y trabajo no pueden”.
 
Esther Busquets Miranda, a su vez, opinó que es una acción muy buena para todos los residentes; “si apoyamos habrá calles limpias y menos encharcamientos. Se ha perdido el hábito y más en las nuevas generaciones. Sería bueno que recapaciten y vuelvan a barrer, limpiar sus frentes para que así permanezca limpio el lugar donde vivimos”.
 
Karla Morales de la Cruz, mencionó que admira a los vecinos que están respondiendo a esta labor, “vienen las lluvias y eso nos perjudica por la basura. Les hago una invitación para que nos apoyen y estemos siempre limpiando banquetas y calles para que el área esté limpia. Le doy gracias a la presidenta municipal porque junto con los vecinos, es una labor muy grata y loable.

Tabasco

Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta

Publicado

el

El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse

El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.

Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.

Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.

No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.

En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.

Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.

Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.

Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.

Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.

Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.

Continuar leyendo