Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Llama presidenta del DIF a fomentar inclusión de personas con discapacidad

La señora Dea Isabel Estrada de López presidió ceremonia del 2 de abril, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo; brinda apoyo al CRIAT para mejorar instalaciones y atención

Publicado

el

Villahermosa, Tabasco, 2 de abril de 2019.- Con un llamado a la sociedad para crear conciencia y apreciar, tomar en cuenta e incluir a personas con capacidades diferentes en todas las tareas, la presidenta del Sistema DIF Tabasco, Dea Isabel Estrada de López, encabezó la ceremonia del 2 de Abril, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

“En el DIF Tabasco tenemos una labor muy importante, por lo que sepan que cuentan con nuestro apoyo, y que haremos todo lo posible para que el Centro de Recursos para la Atención del Espectro de Autismo (CRIAT) funcione de la mejor manera en su beneficio”, aseguró a niños y jóvenes que tienen diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista (TEA).

La presidenta del organismo de asistencia social reconoció el esfuerzo de madres y padres que tienen hijos con esta discapacidad. “Trabajamos para que los niños y jóvenes reciban la mejor atención, se integren a la sociedad y sus padres estén más tranquilos”, aseveró en el auditorio de la Dirección de Orientación Familiar y Asistencia Social (DOFyAS).

Destacó que la ceremonia es una invitación a reflexionar sobre la discapacidad, y entender y comprender sobre la importancia del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Ha sido, subrayó, una grata experiencia escuchar a padres de familia que tienen hijos con esta discapacidad y que los atienden muy bien.

La coordinadora general del Sistema DIF Tabasco, Celia Margarita Bosch Muñoz, explicó que los primeros indicios acerca de la identificación del autismo datan de 1911, fecha lejana para muchos, pero que representa para las personas con autismo un largo y enriquecedor camino hacia el reconocimiento, el respeto y la inclusión.

“Hoy sabemos que el autismo es una condición de vida y no es una enfermedad; que las personas que lo tienen presentan dificultades para interactuar socialmente y para la comunicación verbal y no verbal; y que sus intereses pueden parecer limitados, muy específicos o poco usuales”, expresó.

A su vez, la directora de Atención a Personas con Discapacidad del DIF Tabasco, Elena Manzanillo Fojaco, dijo que este día es el indicado para manifestarse contra la discriminación, celebrar la diversidad de la comunidad mundial y reforzar nuestro compromiso con la plena inclusión y participación de las personas con autismo.

“Se calcula que en el mundo, una de cada 68 personas nace con autismo, por lo que hay más niños con autismo que con cáncer, diabetes y sida pediátrico juntos. Por eso es importante generar conciencia sobre el compromiso como instituciones y sociedad de trabajar para que niños y adultos con autismo lleven una vida plena y dignificante”, enfatizó la funcionaria.

La alumna del CRIAT, Ariadna Karely Montejo Pérez, dijo que desde pequeña fue diagnosticada con autismo. “No me gusta el contacto físico, que me griten y las bromas porque no las entiendo. Pero me gusta ir a la escuela, hacer mi tarea, ir a la playa, cocinar y quiero ser actriz. No estoy en otro mundo, no tengo una enfermedad, tengo una condición que me hace muy diferente a los demás, y soy feliz con mi familia”, expresó.

En la ceremonia se realizó el panel “La condición del espectro de autismo desde la visión de un padre”, en el que participaron los señores Jorge Luis Caballero Velasco, Bruno Leonardo Ehuan Pino y Marco Antonio Pérez Cacep, quienes compartieron su experiencia de ser padres de niños y jóvenes con el trastorno. La presidenta del Sistema DIF Tabasco les entregó un reconocimiento por su aportación al evento.

Además, se transmitió un video de los alumnos del CRIAT en un día normal, y otro de momentos de éxitos que han vivido adolescentes con la condición TEA. Asimismo, sus alumnos cantaron y bailaron la melodía “La vida que va”, y la ceremonia concluyó con la impresión con pintura de la huella de las manos de los alumnos en una lona especial.

Tabasco

Auxiliares auditivos entregados por el Gobierno del Pueblo le cambian la vida a niñas y niños de Tabasco

Publicado

el

  • Agradecen madres y padres el apoyo gratuito de la Beneficencia Pública para mejorar el desarrollo de sus hijos, al recuperar parte del sentido del oído

“Me siento feliz y contenta, porque es importante que ella me escuche, le doy gracias a Dios, y a las instituciones que me apoyaron para que recibiera este equipo”, expresó la señora Yolidabei Olán Broca cuya nieta es una de las y los 106 menores beneficiados con auxiliares auditivos otorgados por el Gobierno del Pueblo a través del DIF Tabasco, en coordinación con instituciones de la beneficencia pública estatal y federal.

Al igual que muchas madres y padres cuyos hijos recibieron este apoyo durante la Jornada de Entrega de Auxiliares Auditivos, mostraron su agradecimiento porque estos equipos les ayudarán a tener una mejor calidad de vida y desarrollar todo su potencial en igualdad de oportunidades.

Desde la ranchería Las Flores tercera sección de Paraíso, visiblemente emocionada y llena de gratitud, llegó hasta las instalaciones del DIF Tabasco, doña Ilse Zuleima Olán Olán acompañada de sus dos hijos de 11 y 3 años, quienes recibieron sus auxiliares auditivos, debido a los problemas de audición que sufren desde que nacieron, lo que ha dificultado su crecimiento y desarrollo personal.

“Estoy muy agradecida, porque es una oportunidad tanto para ellos como para nosotros, puesto que es más fácil la comunicación entre todos”, subrayó la también ama de casa.

La señora Dora María Pérez Hernández, del ejido Lomitas de Nacajuca, dijo sentirse muy contenta porque en cuestión de meses el Instituto de la Beneficencia Pública dio respuesta positiva a su gestión y, el pasado jueves, su hija, a quien una infección le provoco la pérdida de su oído, ya recibió sus auxiliares auditivos. “Estoy muy feliz, porque mi hija ya me va a poder escuchar. Muchas gracias por el apoyo recibido”, expresó emocionada.

Al acudir a la Subdirección de Atención Integral con Discapacidad Auditiva (SAIDA) del Sistema DIF Tabasco, con su pequeño hijo Pedrito, la señora Patricia Hernández Pascual, oriunda de San Carlos, Macuspana, dijo sentirse muy contenta y feliz al ver como su pequeño hijo que tenía problemas de audición desde que nació, se sorprendió en cuanto las especialistas le colocaron su auxiliar auditivo, “ahora ya podrá escucharme y entender más. En verdad, muchas gracias al Gobierno del Pueblo por el apoyo”, enfatizó con lágrimas en los ojos.

GOBIERNO HUMANISTA Y CERCANO AL PUEBLO

Agradecida con el Gobernador Javier May Rodríguez, por gestionar los auxiliares auditivos para los menores de edad, la señora Nery Esther Gil, de Cumuapa, Cunduacán, destacó sentirse contenta porque su hijo de 12 años de edad, quien cursa el primer año de Telesecundaria recibió su aparato para la audición, con lo que estará mejor y superará una etapa difícil.

Explicó que desde que estaba más pequeño, a su hijo le diagnosticaron hipoacusia bilateral profunda, una pérdida de capacidad auditiva que afecta ambos oídos, por lo que ha utilizado auxiliares, pero que desafortunadamente no le han servido; ahora -dijo- los especialistas del instituto le adecuaron un nuevo equipo para recuperar parte de su audición, lo que ayudará a mejorar su comunicación con su familia y amigos, que hasta la fecha ha sido mediante el lenguaje de señas.

Como resultado de la atención recibida en la Jornada de Territorio que encabezó el Gobernador Javier May en Villa Tecolutilla Comalcalco, el señor Alexander Madrigal Sánchez, recibió el apoyo para su hija, quien desde que nació no escuchaba en su oído izquierdo, pero a través del Instituto Estatal de la Beneficencia Pública ya tiene sus auxiliares auditivos.

Al opinar que las jornadas son una manera de atender a toda la población de manera directa y sin intermediarios, Madrigal Sánchez recalcó que reciben este apoyo con mucho agradecimiento. “Es un gran ahorro que hacemos, porque lo cotizamos y nos daban precios hasta de 30 mil pesos. Por eso, muchas gracias, Señor Gobernador”, subrayó.

Continuar leyendo