Internacionales
Líbano insta a proteger su patrimonio arqueológico tras los ataques en Baalbek y Tiro

El primer ministro libanés, Najib Mikati, solicitó protección internacional para los sitios arqueológicos de Baalbek y Tiro, tras los recientes ataques de Israel en estas áreas. Baalbek y Tiro, ambos declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco, albergan ruinas de gran valor histórico y cultural, cuyo daño representa una grave pérdida para el patrimonio de la región.
Mikati denunció que estos bombardeos constituyen crímenes de guerra y provocaron el desplazamiento de poblaciones enteras, amenazando también la integridad de los monumentos históricos. Calificó los ataques como una violación flagrante de la ley internacional y exigió el cese inmediato de la violencia para evitar mayores daños a estos tesoros culturales.
El primer ministro hizo un llamado al Consejo de Seguridad de la ONU para que tome medidas urgentes y efectivas, con el objetivo de preservar estos sitios para las futuras generaciones. Subrayó la importancia de detener la destrucción de estos lugares de valor incalculable y reiteró su compromiso en favor de la protección del patrimonio cultural libanés.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.