Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Legisladores piden congelar ayuda a México por incumplimiento de tratado de aguas

Publicado

el

Un grupo de legisladores estadounidenses ha solicitado al Congreso congelar la ayuda al Gobierno mexicano debido al incumplimiento en la entrega de agua a Estados Unidos, como parte de un tratado binacional vigente desde hace más de 30 años. El acuerdo estipula el intercambio de cierta cantidad de agua cada cinco años para regular el uso de los recursos de los ríos Bravo, Colorado y Tijuana.

En una misiva firmada por 10 congresistas de Texas, se pidió a los comités de apropiación de la Cámara Baja y el Senado que congelen los fondos asignados a México para obligar al país a cumplir con el envío de 2,160 millones de metros cúbicos de agua en el periodo estipulado. Los legisladores denunciaron que la demora en los envíos afecta gravemente a los granjeros del sur de Texas, especialmente a la industria de la caña de azúcar, que ya sufrió el cierre del ingenio Rio Grande Valley Growers, dejando a más de 500 empleados sin trabajo.

México aún debe más de 86 millones de metros cúbicos de agua a EE.UU., con un plazo hasta octubre del próximo año para cumplir la entrega, según medios locales. En la propuesta fiscal para 2024, EE.UU. destinó más de 110 millones de dólares en ayudas a México, principalmente para reforzar las fuerzas del orden y combatir el tráfico de drogas.

El tema del agua ha cobrado relevancia en la campaña electoral en México, con un 67.97% de territorio enfrentando una sequía de moderada a severa, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo