Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Latino se deja detener en EE. UU. para permitir que migrantes indocumentados huyeran durante operativo

Publicado

el

La historia de un latino en Estados Unidos ha generado gran repercusión en redes sociales. Se trata de Willy Aceituno, originario de Honduras y ciudadano estadounidense desde hace varios años, quien fue detenido por agentes migratorios en dos ocasiones en menos de dos horas.

Aceituno relató que, durante la segunda detención, tomó una decisión arriesgada: permitió que los agentes lo retuvieran y lo interrogaran, aun siendo ciudadano, para mantenerlos ocupados y así dar tiempo a que varios trabajadores latinos sin documentos se alejaran del operativo.

Según su testimonio, los oficiales lo retuvieron por más de 15 minutos. Ese lapso habría sido suficiente para que numerosos migrantes indocumentados que se encontraban en los alrededores lograran escapar del lugar sin ser identificados ni detenidos.

El gesto de Aceituno ha sido calificado como un acto de solidaridad por usuarios en redes, aunque también ha generado debate sobre los riesgos legales y personales que implican este tipo de intervenciones durante operativos migratorios.

Hasta el momento, no se ha informado si las autoridades iniciarán algún procedimiento derivado del incidente.

Internacionales

La Justicia condena a Meta a pagar con 479 millones a los medios digitales por competencia desleal

Publicado

el

Un juzgado de Madrid condenó a Meta a pagar 479 millones de euros (equivalentes a 552 millones de dólares, o cerca de 10 mil millones de pesos) a 87 editoras de prensa digital y agencias de noticias españolas, tras determinar que la compañía obtuvo una ventaja publicitaria desleal para Facebook e Instagram mediante el uso indebido de datos personales.

La sentencia, emitida por el Juzgado de lo Mercantil número 15 de Madrid, estima parcialmente la demanda de los medios, quienes reclamaban 551 millones de euros. El tribunal concluyó que Meta utilizó datos personales protegidos de los usuarios entre el 25 de mayo de 2018 y el 31 de julio de 2023 sin un consentimiento válido, con el fin de reforzar su negocio publicitario y afectar los ingresos de los medios informativos.

El juez determinó que estas prácticas vulneraron el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), lo que otorgó a Meta una ventaja competitiva desleal frente al resto de medios digitales y agencias de noticias, debido al “abuso de dominio” y al enorme volumen de usuarios que la plataforma acumula en España.

Además, se estableció que el dinero obtenido por Meta de manera indebida deberá repartirse entre los competidores del mercado publicitario español, según la participación que tuvo cada medio durante los cinco años citados.

La resolución marca un precedente histórico en el sector publicitario español y podría tener repercusiones en el ámbito europeo, por su relación con el tratamiento masivo de datos y la competencia dentro del mercado digital.

Meta anuncia que recurrirá

Tras conocerse el fallo, un portavoz de Meta informó a EFE que la compañía recurrirá la sentencia, calificándola como una acusación “infundada”, sin pruebas de un perjuicio real y que “ignora deliberadamente el funcionamiento de la industria de la publicidad online”.

Meta afirmó que cumple con todas las leyes aplicables y que ofrece a los usuarios información clara, opciones transparentes y herramientas para controlar su experiencia dentro de sus servicios.

Continuar leyendo