Internacionales
Lanzan nueva convocatoria para formar caravana migrante
Una nueva convocatoria para la formación de una caravana de hondureños se ha emitido en las últimas horas.
Una nueva convocatoria para la formación de una caravana de hondureños se ha emitido en las últimas horas.
La invitación para aquellos que busquen nuevas oportunidades de vida en México sería el próximo 1 de octubre, en la Central Metropolitana de San Pedro Sula.
El llamado se ha hecho nuevamente a través de grupos de whatsApp y una publicación que circula en redes sociales, en la cual se informa que el punto de partida será en la central de camiones, a las 4:00 de la madrugada.
Éste sería el cuarto intento de un contingente por acercarse a la frontera con México. Apenas en abril, un grupo que salió de Honduras fue interceptado en la frontera con Guatemala, sin poder concretar su ruta hasta Chiapas.
Pese a esto, el paso hormiga de migrantes se ha registrado en departamentos como Esquipulas, en Guatemala. También en Tecún Umán una familia fue detectada procedente de Honduras, cuando se preparaban para cruzar por el río Suchiate.
El gobierno de Guatemala ha reabierto sus fronteras, lo que aumenta las posibilidades de nuevos intentos de grupos de migrantes por animarse a salir desde otros puntos de Centroamérica con rumbo hacia México, a fin de escalar por territorio nacional y llegar a la frontera con Estados Unidos.
Las redadas por parte del Instituto Nacional de Migración (INM) se han reactivado en puestos de control y sitios fronterizos con Guatemala, a fin de detectar a personas en tránsito de manera ilegal.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





