Tabasco
Lanzan cuarta fase de Reporta al 911
Este lunes la Canaco-Servytur Villahermosa lanzó la cuarta fase de su programa Reporta al 911 por medio del cual difundirá en fotopósters los rostros de 50 presuntos asaltantes a comercios.
Miguel Ángel de la Fuente Herrera destacó que ese programa –que realiza en coordinación con la SSP–, además de otras acciones, ha ayudado a reducir el robo a comercio en 40 por ciento en lo que va del año.
En rueda de prensa en la que estuvo acompañado de autoridades policiales, De la Fuente Herrera lamentó no obstante que Tabasco permanece en los primeros lugares a nivel nacional en robo a comercio.
Detalló que en esta cuarta fase del programa de Reporta al 911 (o 089) serán impresos entre 500 y 600 fotopóster en dos formatos que serán distribuidos y colocados en tiendas de conveniencia y abarroteras de Villahermosa, principalmente, pero también de varios municipios del estado.
Detalló que el primero de los formatos de los fotopóster tiene 22 rostros de presuntos delincuentes y el segundo muestra 28.
En ese contexto, reiteró que con base en los operativos especiales y estrategias como el programa Reporta al 911, el robo a comercio se redujo 40 por ciento respecto a 2017.
Refirió que de acuerdo con cifras oficiales, de enero a junio de 2017 se registraron mil 867 robos a comercios.
Y aunque no precisó los datos precisos respecto al mismo periodo de 2018, insistió en que la incidencia de ese delito se redujo.
“Si hablamos que había bajado alrededor de 40 por ciento, quiere decir que debe de andar en alrededor de mil robos más o menos en ese semestre, pero faltaría aplicar lo que es de julio a septiembre… si le reducimos el 40 por ciento viene quedando como mil robos”, declaró.
Detalló que la mayor incidencia de delitos se registra en el municipio de Centro debido a que es la “capital del comercio” y hay mucho más unidades de negocios, pero también en la zona conurbada de Nacajuca con Villahermosa, así como Cárdenas, Comalcalco, Huimanguillo y Paraíso.
En 66 por ciento de los casos, especificó, el robo ha sido sin violencia y 33 por ciento con violencia.
En Villahermosa, especificó, las colonias con mayor problemática son las colonias Las Gaviotas, Indeco, Miguel Hidalgo y Ciudad Industrial.
Recordó que de los fotopósters con los rostros de 32 presuntos delincuentes correspondientes a la tercera fase del programa, entre 10 y 12 fueron capturados e incluso fueron desmanteladas dos bandas delictivas dedicadas al robo a comercios.
Indicó que presuntos delincuentes cuyo rostro aparece en los fotopósters fueron detenidos ya sea con base en la denuncia ciudadana o en flagrancia, entre otros causales.
“Son varias causas… pero ha bajado un poco por la detención por fotopóster… otra parte ha sido en flagrancia, porque sí se ha actuado rápidamente por parte de la policía de guardia cuando hay robo a comercio (…)”, dijo.
“Han sido varios factores los que se conjuntan para bajar un poco el índice, aparte las investigaciones que la misma autoridad lleva a cabo porque a veces no termina nada más en la detención, sino que se busca llegar a más y buscan detectar bandas”, añadió.
No obstante, estimó que entre 20 y 25 por ciento de las personas detenidas y que fueron liberadas por que los delitos que cometieron fueron considerados “menores”, reincidieron.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





