Internacionales
Ladrón intenta escapar saltando de balcón en balcón en edificio de Santiago Centro

Santiago, Chile. – Una escena insólita y a la vez preocupante se vivió el pasado 8 de septiembre de 2025 en un edificio de Santiago Centro, cuando un hombre intentó evadir a la policía saltando de balcón en balcón, ante la sorpresa y alarma de los vecinos.
El sujeto había reservado un departamento mediante una plataforma de alojamiento temporal, simulando ser un huésped. Sin embargo, su verdadero objetivo era robar los objetos del inmueble, explicó Alfredo Rosadilla, presidente del comité de vecinos: “Quería robarse todo lo que había al interior del departamento”.
Algunos residentes lograron grabar en video cómo el hombre salió por un balcón y se desplazó por otros, en un intento desesperado por escapar. Aunque para algunos fue una escena casi cómica, la mayoría de los vecinos se mostró alarmada por el nivel de riesgo que esto representó.
Tras ser detenido, se reveló que el individuo contaba con antecedentes por robo. La fiscalía solicitó prisión preventiva, pero el tribunal rechazó la medida. Ante ello, el Ministerio Público apeló, y será la Corte de Apelaciones la que determine finalmente la situación legal del acusado.
Especialistas en seguridad, como Juan Carlos Latorre, presidente del Colegio de Administradores, advirtieron que este tipo de incidentes refleja la necesidad de que las comunidades que comparten espacios con alojamientos temporales refuercen los protocolos de vigilancia y control de accesos, con el fin de evitar riesgos para los residentes.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.