Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Ciencia y Tecnología

La UNAM descubre una nueva especie de luciérnaga

Publicado

el

Foto: Internet

Se descubrió una nueva especie animal en México: una luciérnaga cuyo nombre oficial es Pyropyga julietafierroae.

¿Cuál es la nueva especie mexicana que descubrieron?

La nueva especie que se descubrió recientemente fue la luciérnaga Pyropyga julietafierroae que habita en las inmediaciones del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en un espacio de apenas 700 metros cuadrados.

Este descubrimiento no es menor en absoluto, puesto que es la especie Pyropyga número 13 que se descubre en el mundo, y de estas hay al menos ocho en nuestro país.

De acuerdo con la UNAM, el descubrimiento de esta nueva especie aumenta a 280 las especies repartidas en 25 géneros, lo que equivale al 11 por ciento de la población mundial de este insecto.

Con esto, México se pone en el segundo lugar entre los países con mayor cantidad de luciérnagas en el mundo.

Tan sólo en la CDMX se contabilizan 16 especies, incluyendo a la Pyropyga julietafierroae.

Y es que las luciérnagas no sólo son vistosas, sino que tienen cierta practicidad en la naturaleza.

Por ejemplo, en la agricultura son benéficas en el sentido de que son depredadoras de caracoles, babosas y lombrices de tierra que afectan la tierra.

Su sola presencia es un indicativo positivo que podría propiciar la aparición de otras especies. Y su brillo puede ser un buen pretexto para poner en marcha programas de conservación de las zonas en las que residen.

El nombre de este animal fue en honor de la famosa astrónoma de la UNAM Julieta Fierro Gossman.

Y la decisión no fue sencilla, pues la gente pudo votar entre 90 propuestas que incluían a Rosario Castellanos, Leonora Carrington y María Félix.

Fue en el marco del World Firefly Day 2022 y del Segundo Festival de las Luciérnagas México que se eligió su nombre. En dichos eventos se promueve la importancia de esta especie.

Julieta Norma Fierro Gossman, conocida como Julieta Fierro, es una física, astrónoma y divulgadora científica mexicana.

Realizó estudios sobre la composición química de la materia interestelar. Además es Investigador Titular del Instituto de Astronomía de la UNAM y Profesora de la Facultad de Ciencias.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Ciencia y Tecnología

Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Publicado

el

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.

Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.

La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.

Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.

El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.

Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.

La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.

Continuar leyendo