Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

La última generación: delfines en cautiverio ya no podrán ser usados en espectáculos en México

Publicado

el

Con la aprobación de la reciente reforma a la Ley General de Vida Silvestre, México pone punto final al uso de delfines y otros mamíferos marinos en espectáculos. Aunque la medida es celebrada como un avance en el bienestar animal, biólogos, activistas y legisladores advierten que no es un “final feliz” para los más de 300 delfines que actualmente viven en 30 delfinarios del país.

La reforma, avalada por la Cámara de Diputados el 26 de junio, prohíbe el uso de cetáceos en espectáculos públicos o privados, la reproducción en cautiverio, el contacto físico con humanos y la operación de delfinarios en tanques de concreto, que ahora deberán migrar a corrales marinos.

A pesar del cambio legislativo, los cetáceos actualmente en cautiverio no serán liberados, y continuarán viviendo bajo el cuidado de sus dueños hasta el fin de su ciclo de vida. Para la diputada Ariana Rejón Lara (PRI) y organizaciones como Empty the Tanks México, esta medida no libera ni un solo delfín, aunque marca el inicio de una nueva etapa sin explotación directa.

Selene Mariel Tejeda Bravo, bióloga y directora de la organización mencionada, destacó que el reto principal ahora será garantizar el cumplimiento de la ley. El contacto físico, montar a los delfines, jalarlos de las aletas o hacer nado con ellos ya no será permitido; únicamente se permitirá, de forma transitoria, el nado libre sin interacción física.

Respecto a los compromisos de los delfinarios, Tejeda Bravo advirtió que los dueños no podrán deslindarse del cuidado de los animales. “Los explotaron durante décadas y ganaron millones. Ahora deben responder por ellos hasta el final de sus vidas”, señaló. En caso de incumplimiento, la ley contempla multas de hasta 8 millones de pesos, dependiendo de la infracción.

Por su parte, la Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos (AMHMAR), que agrupa a varios delfinarios del país, declaró que la reforma no obliga al cierre de sus centros, siempre y cuando estén debidamente registrados. También criticaron la prohibición de la reproducción en cautiverio fuera de fines de conservación, calificándola como perjudicial para el bienestar animal.

Los defensores de derechos animales insisten en que los delfines en cautiverio viven con altos niveles de estrés, depresión, e incluso sufren fracturas o problemas graves de salud debido al contacto forzado con humanos. “Un delfín en cautiverio no es feliz. Ponerlos a trabajar no es amor, es explotación”, subrayó Tejeda Bravo.

Aunque la reforma representa un paso importante, aún queda camino por recorrer para lograr una protección integral de los mamíferos marinos en México.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen

Publicado

el

La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.

En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.

Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.

Continuar leyendo