Internacionales
La SRE exhorta a los mexicanos en Líbano a salir del país ante el aumento de la ofensiva israelí

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) pidió a los mexicanos en Líbano abandonar el país, tras el incremento de la violencia en la región debido a la ofensiva de Israel contra Hezbolá. Con 356 muertos y más de 1,200 heridos, la Cancillería instó a aprovechar los vuelos comerciales disponibles para evacuar a los connacionales.
La directora general de Protección Consular, Vanessa Calva, informó que la Embajada de México en Líbano ha proporcionado una lista de aerolíneas, como Air France, Emirates y Lufthansa, que operan vuelos desde el Aeropuerto Internacional Rafic Hariri. Se recomendó a los mexicanos en Líbano contactar directamente con las aerolíneas para más detalles.
La Cancillería también habilitó líneas de comunicación para los mexicanos que requieran asistencia o tengan dudas sobre la situación. Estos pueden comunicarse con la Embajada vía telefónica o correo electrónico para obtener ayuda en la coordinación de su salida.
Ante la creciente violencia, el gobierno mexicano subrayó la importancia de actuar de inmediato y abandonar Líbano mientras los vuelos comerciales estén operando, ya que la situación en la región sigue deteriorándose rápidamente.
La Cancillería subrayó que los connacionales pueden comunicarse desde Líbano al número 03 044 598, o desde México al +961 3 044 598. También está disponible el correo electrónico consularlib@sre.gob.mx.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.