Nacionales
La SCJN mantiene la Reforma Judicial defendida por Claudia Sheinbaum
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimó las acciones de inconstitucionalidad que partidos de oposición presentaron contra la reforma judicial defendida por la presidenta Claudia Sheinbaum. Con siete votos a favor y cuatro en contra, la Corte no alcanzó la mayoría de ocho votos necesarios para invalidar el decreto. De esta manera, la reforma judicial, parte del llamado “Plan C”, quedó intacta tras siete horas de deliberación en el Pleno.
Durante la sesión, se debatió la validez de los cambios constitucionales y el alcance de los derechos de los partidos políticos para impugnar la reforma. La ministra presidenta, Piña Hernández, destacó la necesidad de clarificar el criterio de votos requeridos en acciones de inconstitucionalidad, cuestionando si eran necesarios seis u ocho votos, como se establece para ciertas normativas. Sin embargo, se decidió no proceder con el estudio del fondo del caso, dejando el tema en el aire.
El ministro Pérez Dayán resultó ser decisivo al oponerse a invalidar la reforma. Aunque expresó simpatía por la inquietud de los opositores, afirmó que existen otros recursos legales más adecuados para defender los derechos humanos en el marco de la reforma judicial. La postura de Dayán fue apoyada por las ministras Esquivel, Ortiz Ahlf y Batres Guadarrama, quienes también votaron por sobreseer el caso.
Con este resultado, la reforma judicial vigente desde el 16 de septiembre permanece en sus términos, aunque se espera que sea impugnada a través de amparos. La discusión sobre el número de votos requeridos para invalidar una norma constitucional queda pendiente para futuras deliberaciones de la SCJN.
Nacionales
Restaurante flotante reactiva economía y se convierte en punto de encuentro en Coatzacoalcos
El arribo de un restaurante flotante a las playas de Coatzacoalcos no solo despertó curiosidad entre los habitantes, sino que también ha contribuido a reactivar la economía local.
Decenas de familias han acudido al malecón costero para tomarse fotos, convivir y disfrutar del ambiente, mientras comerciantes de nieve, cocos, chicharrones y antojitos aprovechan el incremento en la afluencia de visitantes.
Lo que en un inicio llegó como consecuencia de las inundaciones en el norte del estado, hoy se ha transformado en un espacio de reunión familiar y atractivo turístico improvisado en la ciudad.





