Nacionales
La SCJN aprueba su presupuesto para 2025 con críticas a la falta de transparencia

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó por ocho votos contra tres su Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2025, que asciende a 5,923 millones de pesos. Esto representa un incremento del 2.3% respecto al presupuesto del año anterior. Sin embargo, la ministra Lenia Batres expresó su desacuerdo, afirmando que no se realizaron modificaciones a las inquietudes planteadas y que la remuneración de los ministros sigue siendo inconstitucional.
La ministra Batres señaló que el presupuesto no incluye medidas de austeridad y que se incrementan de manera injustificada diversas partidas, especialmente en lo relacionado con obras. También criticó la falta de transparencia en la desagregación de los conceptos de remuneración de los ministros y el hecho de que no se mencionan los seis fideicomisos que deben ser extinguibles según la reforma constitucional.
La sesión para la aprobación del presupuesto se extendió a tres discusiones debido a las objeciones de algunos ministros, lo que obligó a la presidenta Norma Piña a hacer ajustes para incluir el impacto de la reciente reforma al Poder Judicial. A pesar de la aprobación, el presupuesto fue recibido con escepticismo, y se espera que el Congreso evalúe su viabilidad en el contexto de las preocupaciones planteadas por los ministros opositores.
Nacionales
UV desmiente versión sobre 192 estudiantes desaparecidos; confirman solo una víctima tras inundaciones

En redes sociales circuló la versión de que 192 estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) estaban desaparecidos tras las inundaciones en el norte del estado; sin embargo, hasta el momento no existen listas, nombres ni denuncias de familiares que respalden dicha cifra.
Las autoridades universitarias y de Protección Civil han confirmado únicamente el fallecimiento de Diana Jael Cuervo Santos, estudiante de quinto semestre de Psicología, originaria de Poza Rica, quien perdió la vida al no poder salir de su domicilio cuando el río Cazones se desbordó.
Pese a ello, la versión no verificada generó incertidumbre y llevó a que estudiantes de distintas facultades realizaran un paro de actividades para exigir al rector aclarar la situación y precisar si hay más alumnos no localizados.
La falta de información oficial y la propagación de mensajes en redes han alimentado la confusión, lo que podría tratarse de una campaña de desinformación aprovechando el contexto de emergencia.
#UniversidadVeracruzana #PozaRica #InundacionesVeracruz #Desinformación