Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

La SADER estima que el impacto productivo de las abejas en México es de 43 mil millones de pesos

Publicado

el

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, resalta la significativa contribución económica de la apicultura en México, valorada en 43 mil millones de pesos. Villalobos destaca que la actividad apícola no solo es importante para la economía, sino que también tiene un fuerte impacto ambiental positivo debido a la polinización de cultivos realizada por las abejas, mejorando la calidad y cantidad de productos agrícolas.

Se informa que alrededor de 150 mil colmenas operan en tareas de polinización, pertenecientes a más de 2.3 millones de colmenas en total, gestionadas por unos 45 mil apicultores. Según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en 2022 se alcanzó la mayor producción de miel en México en dos décadas, con 64.2 mil toneladas, con un valor superior a tres mil millones de pesos. Durante los últimos cinco años, la producción promedio de miel fue de 61 mil toneladas.

Se subraya que México ha mantenido una posición destacada a nivel global como productor y exportador de miel de alta calidad, comercializando cerca de 600 mil toneladas de las 1.7 millones de toneladas producidas en el mundo anualmente. La Secretaría de Agricultura continuará respaldando al sector apícola nacional a través de la Coordinación General de Ganadería, promoviendo prácticas de producción sostenible, bienestar social y protección animal.

La directora general de Políticas, Prospección y Cambio Climático de la Secretaría, Sol Ortiz García, enfatiza que México figura entre los diez principales productores de miel desde hace tres décadas, debido a las buenas prácticas y la conservación de recursos florales impulsadas por los apicultores y técnicos. Destaca que la apicultura genera bienestar social, empleo y divisas en comunidades rurales, mientras contribuye a la preservación de bosques y selvas, y promueve la colaboración intersectorial para la producción sustentable de alimentos y la seguridad alimentaria.

Se menciona además la producción de mieles diferenciadas como una estrategia para mejorar la rentabilidad y preservar la biodiversidad asociada a la actividad apícola.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen

Publicado

el

La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.

En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.

Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.

Continuar leyendo