Tabasco
La reforma laboral descansa en la conciliación

- Carlos Reynoso Castillo, especialista en materia laboral, advierte que el reto principal de la reforma aprobada en mayo es que haya justicia social
- En la primera de cuatro conferencias sobre el tema, confió que se consideren partidas presupuestales necesarias para que este modelo empiece a funcionar
Mal nos veríamos como país si a la vuelta de la esquina todos los asuntos laborales acaban en el Poder Judicial. Eso representaría un fracaso rotundo del nuevo modelo de justicia laboral, que plantea que la mayoría de los asuntos se resuelva en la etapa de conciliación prejudicial administrativa, aseveró Carlos Reynoso Castillo, doctor en Derecho por la Universidad de la Sorbona, al disertar la conferencia Panorama de la reforma laboral.
El profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y director del despacho Reynoso y Asociados, especializado en materia laboral, afirmó que el reto principal de la reforma laboral aprobada el 1 de mayo pasado por el Senado es que haya justicia social, pues la gente necesita respuestas no burocráticas, no de leyes bonitas, sino de asuntos muy concretos.
Por ejemplo, dijo, si un trabajador fallece porque tuvo una enfermedad o debido a un riesgo de trabajo se requiere que le den el dinero rápidamente a su familia, y para ello se necesita que el aparato de Estado funcione, que se eche a andar bien, que se diseñe bien, que estén las mejores personas, los mejores procedimientos.
Sostuvo que el trabajador requiere de respuestas rápidas a sus problemas, cuando no le pagaron la prestación o lo despidieron, todo aquello que vive un obrero, un empleado.
Ante magistrados del Tribunal Superior de Justicia, consejeros de la Judicatura, jueces, proyectistas, jefes de causa y actuarios, así como integrantes de la Junta de Conciliación y Arbitraje del estado, abogados y dirigentes sindicales, aseguró que el actual modelo laboral mexicano ya está agotado, pues quienes acuden a las juntas de Conciliación y Arbitraje ya no se sienten atendidos, los juicios dejaron de ser eficaces, prontos y expeditos y la gente sigue esperando mucho tiempo para que se atiendan sus demandas. Es decir, la lentitud de la justicia laboral se convirtió en una constante que está afectando a los involucrados.
El también miembro del Sistema Nacional de Investigadores y del Instituto de Investigadores Jurídicas de la UNAM puntualizó que como actualmente funcionan está muy lejos de ser alentador acudir a una Junta de Conciliación. Éstas tardan mucho tramitando los asuntos, el proceso es muy burocrático y el trabajador sacrifica derechos a los que debiera tener acceso en aras de tener una pronta respuesta.
Durante la primera de cuatro conferencias que se disertarán sobre el tema, Reynoso Castillo mencionó que el nuevo modelo de justicia que plantea la reforma laboral está creando gran expectativa y todos esperan que estos nuevos tribunales resulten más adecuados, eficientes, que resuelvan los asuntos con mayor claridad, transparencia y atiendan las necesidades de empresas, sindicatos y trabajadores.
Se requieren inversiones
Empero, observó, esto cuesta, crear un tribunal, tener un juez, un equipo, una secretaria, todo cuesta dinero. Aunque a nivel federal y estatal ya se está trabajando en el diseño del presupuesto para materializar la reforma, abundó.
Confió que ahí se consideren las partidas presupuestales necesarias para que este modelo empiece a funcionar y el arranque sea el mejor para que se cumpla con las expectativas. “Si el día de mañana nos encontramos con un trabajador que diga ‘Ya entró el nuevo modelo y no me resolvieron’, esto va a ser un fracaso”.
Por ello, llamó a todos los involucrados a tener mucho cuidado cómo se echa a andar. El modelo tiene la parte importante de creación de tribunales, con jueces de lo laboral, que nunca existieron en México y va a ser responsabilidad de los poderes judiciales federal y estatal, en sus respectivas competencias.
E hizo votos por que esos tribunales nazcan bien, se capacite adecuadamente a los operadores jurídicos, se seleccione a los más destacados, haya transparencia, y se tengan los mejores mecanismos, para que funcionen rápida y eficientemente.
Detalló que hay aspectos muy técnicos, dado que el procedimiento es nuevo, entonces se necesita que todos los involucrados estudien juntos y aprendan el nuevo procedimiento laboral, entiendan qué implicaciones tiene, su procedimiento, las nuevas facultades de los jueces, los integrantes de las secretarías, todo el personal que va a funcionar ahí.
Además, indicó, hay otros temas como el de la ética para evitar prácticas corruptas y la atención adecuada a los trabajadores. Hay varios temas en los que todos deben estar más capacitados para que la reforma funcione adecuadamente, apuntó.
Durante la charla que tuvo verificativo en el auditorio Antonio Suárez Hernández, Carlos Reynoso Castillo manifestó que el tiempo apremia, ya que el modelo se diseñó en febrero de 2017 y con la reforma del 1 de mayo los artículos transitorios señalan un calendario de tareas. Hay tareas chiquitas otras más grandes, pero todo tiene que estar listo en tres o cuatro años, dijo.
Y ya hay un equipo que está trabajando de manera interinstitucional, porque hay tareas marcadas para los poderes Ejecutivo, Judicial e incluso para el Poder Legislativo. Esto es, los tres poderes tienen tareas para poner a funcionar este modelo de reforma laboral.
Carlos Reynoso consideró que el reto final radica en que las empresas, los trabajadores, sientan que este esfuerzo realmente les beneficia y que funcione eficientemente. “Ojalá y se logre”, externó.
Tabasco
Auxiliares auditivos entregados por el Gobierno del Pueblo le cambian la vida a niñas y niños de Tabasco

- Agradecen madres y padres el apoyo gratuito de la Beneficencia Pública para mejorar el desarrollo de sus hijos, al recuperar parte del sentido del oído

“Me siento feliz y contenta, porque es importante que ella me escuche, le doy gracias a Dios, y a las instituciones que me apoyaron para que recibiera este equipo”, expresó la señora Yolidabei Olán Broca cuya nieta es una de las y los 106 menores beneficiados con auxiliares auditivos otorgados por el Gobierno del Pueblo a través del DIF Tabasco, en coordinación con instituciones de la beneficencia pública estatal y federal.
Al igual que muchas madres y padres cuyos hijos recibieron este apoyo durante la Jornada de Entrega de Auxiliares Auditivos, mostraron su agradecimiento porque estos equipos les ayudarán a tener una mejor calidad de vida y desarrollar todo su potencial en igualdad de oportunidades.
Desde la ranchería Las Flores tercera sección de Paraíso, visiblemente emocionada y llena de gratitud, llegó hasta las instalaciones del DIF Tabasco, doña Ilse Zuleima Olán Olán acompañada de sus dos hijos de 11 y 3 años, quienes recibieron sus auxiliares auditivos, debido a los problemas de audición que sufren desde que nacieron, lo que ha dificultado su crecimiento y desarrollo personal.
“Estoy muy agradecida, porque es una oportunidad tanto para ellos como para nosotros, puesto que es más fácil la comunicación entre todos”, subrayó la también ama de casa.
La señora Dora María Pérez Hernández, del ejido Lomitas de Nacajuca, dijo sentirse muy contenta porque en cuestión de meses el Instituto de la Beneficencia Pública dio respuesta positiva a su gestión y, el pasado jueves, su hija, a quien una infección le provoco la pérdida de su oído, ya recibió sus auxiliares auditivos. “Estoy muy feliz, porque mi hija ya me va a poder escuchar. Muchas gracias por el apoyo recibido”, expresó emocionada.
Al acudir a la Subdirección de Atención Integral con Discapacidad Auditiva (SAIDA) del Sistema DIF Tabasco, con su pequeño hijo Pedrito, la señora Patricia Hernández Pascual, oriunda de San Carlos, Macuspana, dijo sentirse muy contenta y feliz al ver como su pequeño hijo que tenía problemas de audición desde que nació, se sorprendió en cuanto las especialistas le colocaron su auxiliar auditivo, “ahora ya podrá escucharme y entender más. En verdad, muchas gracias al Gobierno del Pueblo por el apoyo”, enfatizó con lágrimas en los ojos.

GOBIERNO HUMANISTA Y CERCANO AL PUEBLO
Agradecida con el Gobernador Javier May Rodríguez, por gestionar los auxiliares auditivos para los menores de edad, la señora Nery Esther Gil, de Cumuapa, Cunduacán, destacó sentirse contenta porque su hijo de 12 años de edad, quien cursa el primer año de Telesecundaria recibió su aparato para la audición, con lo que estará mejor y superará una etapa difícil.
Explicó que desde que estaba más pequeño, a su hijo le diagnosticaron hipoacusia bilateral profunda, una pérdida de capacidad auditiva que afecta ambos oídos, por lo que ha utilizado auxiliares, pero que desafortunadamente no le han servido; ahora -dijo- los especialistas del instituto le adecuaron un nuevo equipo para recuperar parte de su audición, lo que ayudará a mejorar su comunicación con su familia y amigos, que hasta la fecha ha sido mediante el lenguaje de señas.
Como resultado de la atención recibida en la Jornada de Territorio que encabezó el Gobernador Javier May en Villa Tecolutilla Comalcalco, el señor Alexander Madrigal Sánchez, recibió el apoyo para su hija, quien desde que nació no escuchaba en su oído izquierdo, pero a través del Instituto Estatal de la Beneficencia Pública ya tiene sus auxiliares auditivos.
Al opinar que las jornadas son una manera de atender a toda la población de manera directa y sin intermediarios, Madrigal Sánchez recalcó que reciben este apoyo con mucho agradecimiento. “Es un gran ahorro que hacemos, porque lo cotizamos y nos daban precios hasta de 30 mil pesos. Por eso, muchas gracias, Señor Gobernador”, subrayó.