Internacionales
La reconstrucción de Notre Dame estará lista para 2024

El presidente francés, Emmanuel Macron, visitó este viernes las obras de reconstrucción de la catedral parisina de Notre Dame, a punto de cumplirse el cuarto aniversario del incendio de 2019, y se mostró seguro de que se cumplirán las previsiones de concluir los trabajos para 2024.
En la visita al templo, que se desarrolló por la mañana en medio de un fuerte despliegue de seguridad al tratarse de un día de alta tensión por la crisis desatada por la reforma de pensiones, Macron estuvo acompañado por su esposa, Brigitte, y por la ministra de Cultura, Rima Abdul-Malak, entre otras personalidades.
La delegación pudo observar el crucero restaurado y la finalización de la estructura que sostendrá la nueva aguja, cuya instalación comenzará a finales de este mes y concluirá a finales de año.
Según el último informe oficial sobre los avances de las obras, tras una etapa inicial de estabilización concluida a finales del verano de 2021, las tareas de limpieza y de albañilería se encuentran “avanzadas”.
Respecto a la emblemática “flecha”, la aguja de 96 metros de la catedral que se perdió en el incendio del 15 de abril de 2019, a partir de mediados de este mes se irá instalando el andamiaje para reconstruirla.
Macron no hizo declaraciones a la prensa durante la visita, pero las cámaras sí captaron algunos de sus comentarios.
“No renunciar a nada, ese es mi lema. Mantener el rumbo, es mi lema”, aseveró el jefe de Estado francés, un comentario en voz alta que la prensa relacionó inmediatamente con su postura ante la reforma de pensiones que aprobó su Gobierno y que hoy vive un día clave.
No en vano, la visita se realizó apenas unas horas antes de que el Consejo Constitucional francés emita su decisión esta tarde sobre el texto -que ha causado una grave crisis social y política en el país-, en función de si se ajusta o no a los principios constitucionales.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.