Tabasco
La Pirola Desata Preocupación por Aumento de Contagios
En las últimas semanas, se ha registrado un notable incremento en las hospitalizaciones en México, principalmente debido a enfermedades respiratorias, incluyendo el Covid-19. Expertos señalan que la variante jn.1, comúnmente conocida como pirola, se espera que tenga un impacto significativo en las próximas semanas, aumentando la probabilidad de una nueva oleada de contagios.
Dada esta predicción, varios profesionales de la salud hacen un urgente llamado a la población mexicana para que se vacune y adopte medidas preventivas como el uso de cubrebocas, el distanciamiento social y la ventilación adecuada de espacios.
El reconocido infectólogo Alejandro Macías ha expresado que en este momento ya no hay margen para una campaña de vacunación de emergencia, siendo ideal la implementación de vacunas actualizadas ante la llegada de la variante pirola.
Es importante señalar que el gobierno federal continúa llevando a cabo la Campaña Nacional de Vacunación contra la influenza y Covid-19 para la temporada invernal 2023-2024, que inició el 16 de octubre y se extiende hasta el 31 de marzo.
Durante una entrevista, el infectólogo Alejandro Macías destacó que “es preferible recibir la vacuna ancestral que quedarse sin protección”, subrayando la importancia de mantenerse inmunizado.
Asimismo, Baruch Díaz, jefe de la clínica del viajero de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), instó a la población en grupos de riesgo a utilizar cubrebocas, mantener la distancia social y ventilar los espacios, enfatizando su preocupación por la baja tasa de vacunación que ha llevado a hospitalizaciones evitables.
El infectólogo Macías explicó que las vacunas actualizadas, especialmente aquellas de tercera generación ofrecidas por el sector privado, son más eficaces ya que se basan en información de virus más recientes. Recomendó a la población considerar la adquisición de estas vacunas como una inversión en la protección de su salud.
Las vacunas ancestrales, como Sputnik y Abdala, desarrolladas con el virus original de Wuhan, son las que el gobierno federal está implementando en su actual campaña de vacunación. Según el especialista, estas siguen siendo eficaces contra la variante jn.1 clasificada por la OMS en diciembre de 2023 como una variante de interés debido a su rápida propagación, y enfatizó que las vacunas continúan brindando protección contra dicho virus.
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





