Nacionales
La ONU capacita a la FGR en el uso de tecnologías para combatir la trata de personas

La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) está capacitando a la Fiscalía General de la República (FGR) de México para combatir la trata de personas y el tráfico de migrantes mediante el uso de tecnologías avanzadas. Esta colaboración busca frustrar los delitos utilizando herramientas digitales innovadoras como el rastreo por GPS y análisis de metadatos.
Con la creciente adopción de plataformas digitales por parte de grupos criminales, la UNODC enseña a las autoridades cómo aprovechar estas mismas tecnologías para detectar y prevenir la captación y control de víctimas. Los traficantes utilizan redes sociales, criptomonedas y aplicaciones de mensajería para operar, lo que ha llevado a las autoridades a modernizar sus métodos de investigación y seguimiento.
Desde la pandemia, los criminales han expandido su presencia en el espacio digital, recurriendo a agencias de viajes en línea y criptomonedas para evadir la justicia. Las tecnologías de la información permiten a las autoridades rastrear ubicaciones, analizar imágenes digitales y ofrecer atención a las víctimas a través de plataformas seguras y encriptadas.
Entre las herramientas clave que se enseñan a la FGR están la recolección de datos mediante crowdsourcing y el análisis de imágenes de hoteles subidas por el público para identificar lugares donde se retiene a las víctimas. Iniciativas privadas como PhotoDNA, desarrollada por Microsoft, ayudan a las autoridades a detectar contenido ilegal y proteger a las víctimas.
El uso estratégico de la tecnología ha probado ser fundamental para identificar y detener las operaciones criminales. Las autoridades mexicanas buscan equiparse con más conocimientos y herramientas para hacer frente a una red de trata cada vez más sofisticada y difícil de rastrear.
Nacionales
UV desmiente versión sobre 192 estudiantes desaparecidos; confirman solo una víctima tras inundaciones

En redes sociales circuló la versión de que 192 estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) estaban desaparecidos tras las inundaciones en el norte del estado; sin embargo, hasta el momento no existen listas, nombres ni denuncias de familiares que respalden dicha cifra.
Las autoridades universitarias y de Protección Civil han confirmado únicamente el fallecimiento de Diana Jael Cuervo Santos, estudiante de quinto semestre de Psicología, originaria de Poza Rica, quien perdió la vida al no poder salir de su domicilio cuando el río Cazones se desbordó.
Pese a ello, la versión no verificada generó incertidumbre y llevó a que estudiantes de distintas facultades realizaran un paro de actividades para exigir al rector aclarar la situación y precisar si hay más alumnos no localizados.
La falta de información oficial y la propagación de mensajes en redes han alimentado la confusión, lo que podría tratarse de una campaña de desinformación aprovechando el contexto de emergencia.
#UniversidadVeracruzana #PozaRica #InundacionesVeracruz #Desinformación