Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

La OMS declara el edulcorante aspartamo como “posiblemente cancerígeno” para los humanos

Publicado

el

El edulcorante aspartamo -presente en refrescos light y hasta chicles- es un “potencial cancerígeno”, declararon dos grupos vinculados a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La conclusión es resultado de dos paneles de la OMS, uno de los cuales indica si existe evidencia de que una sustancia es un peligro potencial, y el otro evalúa cuánto riesgo real representa esa sustancia.

El aspartamo es uno de los edulcorantes más populares del mundo y se utiliza en productos que van desde los refrescos light de la Coca-Cola hasta el chicle Extra de Mars.

En conferencia de prensa previa al anuncio, el jefe de nutrición de la OMS, Francesco Branca, trató de ayudar a los consumidores a entender las declaraciones aparentemente contradictorias, en especial para quienes buscan edulcorantes artificiales para evitar el azúcar.

“Si los consumidores se enfrentan a la decisión de tomar refrescos gasificados con edulcorantes o uno con azúcar, creo que debería considerarse una tercera opción, que es tomar agua en su lugar”, dijo Branca.

En su primera declaración sobre el aditivo, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), con sede en Lyon, dijo que el aspartamo era un “cancerígeno potencial”.

Esa clasificación significa que hay evidencia limitada de que una sustancia puede causar cáncer.

La afirmación no tiene en cuenta cuánto necesitaría consumir una persona para estar en riesgo, un asunto que es considerado por un panel separado, el Comité Conjunto sobre Aditivos Alimentarios (JECFA) de la OMS y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Después de realizar su propia revisión, el JECFA dijo que no tenía pruebas convincentes del daño causado por el aspartamo y continuó recomendando que su consumo sea por debajo de los 40 mg/kg al día.

Ese nivel se estableció por primera vez en 1981, y los reguladores de todo el mundo tienen una guía similar para sus poblaciones.

Varios científicos no asociados con las revisiones dijeron que la evidencia que vincula al aspartamo con el cáncer es débil.

Las asociaciones de la industria de alimentos y bebidas dijeron que las decisiones demostraron que el aspartamo era seguro y una buena opción para las personas que querían reducir el azúcar en sus dietas.

La OMS dijo que los niveles de consumo existentes significaban, por ejemplo, que una persona que pesa entre 60 y 70 kg tendría que beber más de 9 a 14 latas de refresco al día para superar el límite, según el contenido promedio de aspartamo en las bebidas: alrededor de 10 veces lo que la mayoría de la gente consume.

“Nuestros resultados no indican que el consumo ocasional pueda representar un riesgo para la mayoría de los consumidores”, indicó Branca.

Añadió que la OMS no está instando a las empresas a eliminar el aspartamo de sus productos por completo, sino que está pidiendo moderación tanto a los fabricantes como a los consumidores.

A principios de este año, la OMS dijo que no había evidencia de que los edulcorantes ayudaran a controlar el peso, algo que la industria ha cuestionado.

“Estamos haciendo la advertencia”, indicó Branca.

Internacionales

Trump pidió a Zelenski que aceptara las condiciones de Putin para evitar que Ucrania sea “destruida”

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habría advertido a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que Rusia “destruirá” su país si no acepta las condiciones de Moscú para poner fin a la guerra, de acuerdo con un reporte publicado este domingo por el diario Financial Times (FT).

Según el medio británico, la advertencia se produjo durante una reunión “volátil” celebrada el pasado viernes en la Casa Blanca, en la que Zelenski solicitó más armamento, incluyendo misiles Tomahawk. Fuentes citadas por el FT afirmaron que el encuentro derivó en una acalorada discusión, con “intercambio de gritos” y constantes improperios por parte del mandatario estadounidense.

El rotativo también indicó que Trump presionó a Zelenski para que entregue toda la región del Donbás al presidente ruso, Vladímir Putin, mencionando los argumentos que el propio líder del Kremlin le habría expuesto un día antes durante una conversación telefónica.

Tras la reunión, Zelenski declaró que ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de reducir tensiones con Rusia, aunque no descartaron la posibilidad de nuevos ataques.

Continuar leyendo